- La desvinculación del salario es el primer paso
- Sí es factible elevar el salario mínimo en Aguascalientes: Rodríguez Vargas
Considera Ricardo Rodríguez Vargas, maestro en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), que elevar el ingreso de las personas, a partir del incremento del salario mínimo en Aguascalientes sí es factible y es la mejor forma de combatir la pobreza, comentó en entrevista para La Jornada Aguascalientes, además de que indicó que la desvinculación de multas es un primer paso para lograrlo.
Antes de terminar el 2014, los diputados locales se mostraron a favor de la creación de una Comisión Especial de Análisis para la Desvinculación del Salario Mínimo, en el Congreso del Estado, a nivel nacional Martín Orozco Sandoval, diputado federal prevé que esta desvinculación esté lista en el Senado a más tardar en febrero de este año, estas acciones que lograrán que el salario mínimo deje de ser usado como medida de referencia para multas, entre otras y a decir de Rodríguez Vargas son tan sólo una primera etapa para lograr un mayor incremento.
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) difundió los salarios mínimos vigentes a partir del 1 de enero de 2015, para la zona geográfica B a la que pertenece Aguascalientes, el aumento fue de 2.68 pesos, para quedar en 66.45 pesos, en comparación con la zona A en donde el salario es de 70.10 pesos al día.
Subrayó que es necesario ver las experiencias en otros países, concretamente Brasil y Alemania, “yo creo que no debemos cerrarnos a la discusión pero lograr que sea madura, no caer en una posición populista ni demagógica, sino una posición con elementos concretos que nos lleven a la meta que es elevar el salario de las personas”, agregó que hay casos por ejemplo de empresas que han tenido una muy alta productividad pero que no han incrementado el salario, por lo que hay que ver los elementos a favor y en contra.
Si bien es cierto que pudiera haber una inflación ésta sería transitoria, y habría que evaluarlo, “yo creo que sí se puede y más a raíz de las experiencias de otros países… el mejor combate contra la pobreza -incluso el propio Banco Mundial lo ha manifestado- es elevando el ingreso de las personas”, admitió que siendo realistas no se puede elevar por arte de magia, sino que debe hacerse con base en la productividad, también viéndolo de forma gradual pero con carácter urgente.