Especulan con huevo en el Agropecuario - LJA Aguascalientes
13/01/2025

  • Hasta 5 pesos más caro; hay versiones de su costo en $60 el kilo
  • No detectan aquí los impactos de influenza aviar desde 2009

 

La Profeco pidió a Economía y Agricultura investigar por qué sube el precio del huevo, ya que desde el 2009, cuando entró la gripe aviar a los Altos de Jalisco, empezó el alza, de 18 pesos se disparó hasta 50 y hoy, al persistir el riesgo en las granjas avícolas, está en 35 y 40 pesos.

La delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor en Aguascalientes, Patricia Valadez Bustamante, se refirió a lo anterior al poner en marcha en el Centro Comercial Agropecuario un programa de pesaje en las Básculas de Alto Alcance, una de ellas descompuesta, que pesaba toneladas de 700 kilos.

Desde 2009 se disparó el precio del huevo en todo el país y se recrudeció en 2012, como consecuencia de la gripe aviar -el virus AH7N3- que aterrizó en Jalisco y desató la especulación con el precio del huevo, al caerse la producción en 2.5 millones de toneladas, debido al sacrificio de 22 millones de gallinas. En este enero de 2015 China, Europa y Canadá registraron primeros casos del brote y México se previno.

La delegada de la Profeco, Valadez Bustamante, acudió al llamado de los comerciantes del Agropecuario, quienes le plantearon la situación de la Báscula de Alto Alcance y tomó cartas en el asunto; también con la especulación en el precio del huevo.

–¿Para posibles casos de especulación con los productos, por ejemplo en aguacate o el huevo?

–Sí, de tenemos atención especial en ciertos productos, por ejemplo, ahorita tenemos atención especial en lo que es el huevo. Sí, sabemos que ha estado teniendo un aumento que no ha sido justificado todavía. Estamos revisando con los proveedores en cuánto se está comprando, en cuánto se adquiere y en cuánto se comercializa.

La delegada agregó: “Entonces hemos encontrado que la ganancia es en kilógramos, o bien en charolas que son de 12, 18 y 36 unidades que son de cinco a cuatro pesos, máximo. Hemos encontrado un aumento que el kilogramo lo estén comprando en 30 pesos y lo estén vendiendo en 60… Hasta el momento, no hay ninguna situación en ese sentido. Esto sí sería una cosa de una especulación, lo cual sería acreedor a una inmovilización del producto, que no lo pueda comercializar, y aparte tendríamos que aplicar una sanción que iría de 600 a dos y medio millones de pesos”.

Dijo que hasta el momento nada más le han informado que la situación de sobreprecio, “nada más es con el huevo, no ha habido ningún otro producto de la canasta básica, de haber algún otro vamos a tener alguna atención especial”.


Resumió: “Todavía no sabemos de dónde se originó la especulación con el precio del huevo, hemos platicado con las secretarías de Economía y de Agricultura, y también están indagando como áreas correspondientes, para determinar en conjunto qué acción está haciendo la especulación con el huevo”.

 


Show Full Content
Previous 100 mil pesos tienen los diputados para realizar reuniones en sedes alternas
Next La Purísima… Grilla: Que me lleve la tristeza, antes que sentir rencor
Close

NEXT STORY

Close

Reformarán la Ley de Seguridad Privada y la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

04/08/2022
Close