- Resta un largo camino para implementar el nuevo sistema de Mando Único y la correspondiente desaparición de las policías municipales
- Los diputados locales tendrán que esperar las minutas provenientes del Congreso de la Unión para hacer las adecuaciones correspondientes a nivel estado
A pesar de que el gobernador Carlos Lozano de la Torre aseveró que Aguascalientes sería una de las primeras entidades federativas donde se implementaría el nuevo sistema de Mando Único policiaco, con el que se determina la desaparición de las policías municipales para concentrar la función de la seguridad en el mando estatal; todo parece indicar que el proceso para garantizar dicho esquema todavía tardará algunos meses.
Hace algunas semanas dimos a conocer que los presidentes municipales todavía desconocen la forma en la que se transitará hacia dicha forma de trabajo corporativo, mismo fenómeno que sucede con los legisladores locales, quienes se encuentran a la espera de que el Congreso de la Unión discuta y apruebe las leyes correspondientes al reciente planteamiento del Ejecutivo Federal, que pone énfasis en la modificación del esquema de seguridad pública en el país, con la creación de los mandos únicos estatales, así como otras iniciativas relativas a la transparencia y combate a la corrupción.
Al respecto, Jorge Varona Rodríguez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI y Verde Ecologista en el Congreso del Estado, señaló que los diputados se encuentran pendientes de recibir las minutas correspondientes que serán aprobadas por el Congreso de la Unión, y que según dijo, “tienen un efecto muy importante en la vida del estado de Aguascalientes, como en todo el país”.
El presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales explicó que dadas las circunstancias diferenciadas entre la forma de trabajo del Poder Legislativo Federal y el local, se sabe que no existirá un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, sin embargo, su periodo ordinario iniciaría en el mes de febrero, fecha en que los diputados se abocarán a discutir y aprobar dichas iniciativas.
De esta manera, luego de desahogar los planteamientos en el seno de las cámaras federales, en el Congreso del Estado se recibirán las minutas, que quedarían en manos del Constituyente Permanente, debido a que para entonces, el Legislativo estatal se mantendría en periodo de receso parlamentario, al concluir el periodo ordinario de sesiones en el mes de marzo.