Contratan a estudiantes normalistas en vez de maestros ya graduados - LJA Aguascalientes
29/03/2023

  • No se puede echar mano de quien salió mal en el examen: SNTE
  • Se trata de contratos sin prestaciones laborales, señala Cimientos del Magisterio

 

Aunque sorprendido por la reaparición mediática de Cimientos del Magisterio, Mario Valdés Herrera coincidió con esta organización al mencionar que, en efecto, las autoridades del sistema prefieren dar espacio laboral a los estudiantes normalistas que a los graduados que ya pasaron por procesos de selección.

El titular de la Sección I del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) mencionó que se intervendrá en el asunto: “La ley nos marca que no puede contratarse a una persona que no salió bien en el examen. Se está apoyando a los compañeros que quieren cubrir otra plaza u otro horario a contra turno. Como no hay quien quiera cubrir están con los de séptimo y octavo semestre, invitándolos. Son quienes ya tienen prácticamente un pie dentro de lo que es el sistema educativo”.

–¿Y no es un despropósito de la Reforma Educativa? Se habla de emplear a los mejores maestros.

–Son de las cuestiones que se están revisando desde nuestro Comité Ejecutivo Nacional. Aquí mismo, en Aguascalientes, hemos estado en pláticas con el Instituto de Educación para darle solución a ese punto.

Francisco Javier Flores, coordinador de Cimientos del Magisterio, dijo haber presenciado cómo alumnas de la Normal del Estado recibían contratos hasta de un año a través del Instituto de Educación de Aguascalientes. El argumento para acudir al alumnado sería el de la no idoneidad de los profesores titulados.

Mencionó que hoy ejerce frente a grupo un promedio de 150 alumnas cuya licenciatura en Educación Primaria o Preescolar no termina hasta julio.

–¿Se presta capacitación a los maestros no idóneos?

–Hay cursos de seguimiento, se les asesora. El sistema detecta el aspecto en el que salieron más bajos y ahí es donde se retroalimenta. Al siguiente año pueden seguir participando.


Los contratos de que gozan las normalistas, añadió Flores, no generan antigüedad ni derechos laborales: “La asignación de las plazas sí está variando mucho. A veces se liberan 500 plazas, como el año pasado, de más de 500 compañeros, y por oposición se asignan 150. ¿Y las otras? Se congelan o se manejan de otra manera. El sistema te arroja el listado de los resultados de la evaluación; los compañeros que presentan el examen son los primeros interesados en ver quién sigue. Muchas veces le dan plaza al número 37 y el tres anda navegando en el Instituto porque no le dan”.

 


Show Full Content
Previous Se aplicaron 7 mil 469 revisiones de alcoholimetría durante enero
Next Esfera Pública: Caso Ayotzinapa y cambio social
Close

NEXT STORY

Close

Los límites están en la mente: Manuel Valdez

25/05/2018
Close