- Denuncia mediática del PRD: El PRI condiciona apoyos estatales a cambio de afiliación
- El diputado perredista prepara análisis de pruebas acompañadas de denuncias (penal y ante el INE)
A días de haber concluido el primer periodo ordinario de sesiones en el Congreso local, la mañana de ayer se activó el trabajo de la diputación permanente en una fugaz sesión anunciada una hora antes de efectuarse por parte del área de comunicación social. Con una duración de no más de 20 minutos, la mesa directiva, presidida por Leonardo Montañez Castro, citó a los presentes para el próximo miércoles 25 de marzo.
Sin registrar asuntos en cartera, en el apartado de asuntos generales el representante del Partido de la Revolución Democrática abrió debate al denunciar mediáticamente desvío de recursos públicos por el gobierno estatal y compra de votos por parte del Partido de la Revolución Institucional en los municipios de Calvillo, El Llano y Rincón de Romos.
En entrevista previa a la sesión exprés, el diputado perredista señala que el equipo del partido ya está investigando de qué manera actuar si por la vía penal o sólo ante el Instituto Nacional Electoral, pues considera que además de compra de votos y afectación al proceso electoral en curso, están desviando recursos públicos del estado con fines electorales.
“En los comités directivos municipales del PRI se están entregando vales para calentadores solares pero que son efectivos en la Secretaría de Medio Ambiente Estatal, esto a cambio de la credencialización en el partido”, el diputado subraya como preocupante esta situación pues se están canalizando recursos y apoyos para personas con escasos recursos, a familias que bien pueden hacer efectivo la compra de un equipo de esta naturaleza, sólo por ganar votos.
“Estamos buscando pruebas contundentes porque ahorita sólo tenemos unos cuantos vales y el testimonio de un decena de ciudadanos”, el PRD ya ha enviado a un equipo del comité directivo de dichos municipios en busca de imágenes o videos donde se muestre la compra de la militancia que está supuestamente haciendo el tricolor.
A la par puso énfasis en la mesa de la diputación permanente que no dejarán el tema de lado, sino por el contrario seguirán las vías legales necesarias, ya que “descaradamente” están aplicando este acto de manera abierta, “es lamentable que haya todavía este tipo de acciones para la compra de votos”, a pesar de contar con toda una normativa electoral tanto estatal como local.
El priista Luis Fernando Muñoz López defendió a su partido con tono molesto refutándole al legislador perredista por dar declaraciones sin fundamento, por lo que lo retó a presentar “si es que existen” pruebas que acompañen a sus palabras.
A su enojo le agrega la explicación técnica de cómo un partido político tiene el derecho de hacer las gestiones conducentes para el “mantenimiento” de la militancia, por lo que desde su perspectiva, el hecho de que el PRI tenga la posibilidad de estar en la calle y convocar a la ciudadanía y apoyarlas con ciertos objetos en beneficio de su economía, no significa que todo sea de forma ilícita y contra las normas electorales.
“El PRI, el Verde y cualquier otro partido que tiene la potestad de hacer gestiones en las oficinas públicas, lo pueden hacer, no tienen entonces fundamentos sus comentarios, diputado”, reiterándose la petición de presentar las pruebas contundentes debido a que se trata de un tema muy delicado.
Para cerrar el debate, en tono sarcástico, Delgado Martín del Campo puntualiza que ningún partido tiene derecho a usar a las dependencias gubernamentales para elevar su militancia, independientemente de los recursos que el tricolor tenga, y de estar en su derecho de convocar a la población para afiliarse, lo que observan como preocupante es que lo estén haciendo a manera de condicionamiento de apoyos estatales.