Los hombres de la Avenida Madison / Bocadillo - LJA Aguascalientes
12/07/2025

En una semana regresa Mad Men para nunca volver. La cadena de televisión (AMC) que la transmite en Estados Unidos está celebrando la temporada final como un acontecimiento cultural. Tal vez lo es. En Madison Avenue ahora un señalamiento que dice “Mad Men Av.”, además de una banca con la forma del hombre que sale en la secuencia de inicio de la serie. En un museo, de Nueva York [por supuesto], hay una exposición con sets clásicos de la serie, vestuario y pedazos del guión original. Todos los actores principales han dado entrevista a los principales sitios web de entretenimiento, revistas de cultura y programas de televisión.

giphy (3)

En un excelente podcast de 90 minutos (gugléalo como Chuck Klosterman Mad Men Soundcloud), el elenco y Matt Weiner (el creador) comentan acerca de escenas memorables de la serie. En uno de estos brillantes comentarios, Weiner indica que hay gente que ha visto la serie completa pero no sabe el nombre de los personajes. En realidad es difícil conocerlos, dijo, porque no es un programa en el que digan “Hey, Sally, qué gusto verte”, ya que en la vida real nadie habla así. Es un show MUY real. Esa es su magia, ya que, no sé ustedes pero yo soy fanático de no hablar las cosas y darlas por entendido. Y en Mad Men, quieres aventar el teléfono a la televisión ya que es desesperante que la gente no se cuente todo. ¡Cómo en la vida real!

 

Ciertamente, no es una experiencia para todos, ya que puede resultar hasta ser mala televisión. Malísima. De un capítulo a otro hay huecos argumentales terribles, pero justificados en que si odiabas a alguien dos semanas atrás, puedes que el miércoles sigas con tu relación hipócrita laboral, de vecinos, familiar o social. Insisto, una serie acerca de gente que nunca se dice las cosas. Que pelea por lo más estúpido. No hay cristal azul, no buscan a un criminal, no salvan al mundo, no hay vidas en juego, tienen una profesión aburridísima (pero que todos quisiéramos) pero de todos modos nos enganchan.

 

¿Qué cambió sucede en el primer capítulo? En Malcolm, descubrimos que el niño es un genio. En Smallville, Clark comienza a usar sus poderes. En Girls, Hanna tiene que crecer por fin. En Breaking Bad, Walter se acepta como la mierda egoísta que es bajo pretexto de reunir dinero para su familia. Mad Men y Seinfeld son iguales en el sentido en que la gente no cambia, somos la misma mierda hoy que hace siete años. La vida misma nos obliga a cuidar mejor el dinero o tomar menos, pero somos los mismos. Es una declaración atrevida para un programa de televisión que pretende ser redituable y durar por años.

 

¿Tiene redención Don? No lo creo. No la necesita. Es un hombre de su tiempo. No mata gente para generar el imperio de la droga, pero es un adúltero, alcohólico y mal padre. Lo más realista sería que acabara igual. Así es Roger Sterling. Harry Crane es el elemento más valioso de la agencia y simplemente por no ser Don o carecer de carisma de Sterling, seguirá siendo ignorado. Pete no logrará quitarse ser el perrito faldero de alguien más. Tal vez la única en un camino a la grandeza sea Peggy. Bueno, esa esperanza la perdimos años atrás. ¿Recuerdan que no le gustan los cambios?


 

La verdad, Mad Men ante el gran público nunca es la serie que la gente presume como “está buenísima, goey, tienes que verla ca-ón”. Insisto que no es para todos y para muestra está que no tiene el hype de Breaking Bad. Así me gusta, es como nuestro pequeño secreto educado. Lo que sí, es que toda persona que trabaje con información, genere contenidos, o de rebote tenga que ver con medios, publicidad y redacción, tiene que verla. La cadena tiene razón: es un acontecimiento cultural que tiene que estudiarse.

 

@masterq | [email protected]


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Francisco Trejo Corona

Coordinador en LJA.MX y Tercera Vía // @gonodropio en Twitter

Previous Reunión con la Junta de Gobierno de la UAA
Next El poder es veneno / Política for dummies
Close

NEXT STORY

Close

Festejan en Aguascalientes el Centenario de la Constitución

07/02/2017
Close