Muy avanzada la auditoría a partidos y organizaciones, señala el IEE - LJA Aguascalientes
19/07/2025

  • El Consejo General del Instituto Estatal Electoral votará los dictámenes en junio
  • Para revisar las finanzas de los partidos, el Instituto Estatal Electoral optó por un despacho con el que había trabajado en otras ocasiones

El despacho Marcelo de los Santos y Compañía ganó el concurso para auditar el ejercicio fiscal 2014 de partidos y organizaciones políticas en Aguascalientes, con lo que ha dado inicio el último de los procedimientos tutelados por el Instituto Estatal Electoral, mismo que asumirá la figura de organismo público local, a la orden del Instituto Nacional Electoral.

No es la primera ocasión que el Instituto trabaja con esta empresa. Otras dos auditorías ya habían quedado a su cargo, además, tenía dos años sin participar de las licitaciones.

Georgina Barkigia Leal señaló que el costo de los servicios ronda los 180 mil pesos. De acuerdo con la misma funcionaria los revisores “ya van muy adelantados”.

–¿Cuándo les entregan resultados?

–La auditoría debe terminar hasta junio. Hay términos que tenemos que respetar en la ley, se hace una primera revisión, se ve si tienen algún faltante… las observaciones que se tengan se le mandan a los partidos y se les da un tiempo para que las cumplan.

Enseguida viene un segundo periodo de revisiones y otro lapso para dar oportunidad al desahogo de los pendientes.

“Entonces ellos presentan los dictámenes y el organismo de fiscalización del Instituto hace los acuerdos para sacarlos en el Consejo (General). Los acuerdos salen en junio”.

Se sabe que  Marcelo de los Santos y Compañía auditará entre el 70 y el 80 por ciento de los expedientes generados por siete partidos políticos y las asociaciones Corazón Hidrocálido, Camino Democrático, Vida Digna Ciudadana y Voces Hidrocálidas.

Georgina Barkigia hizo un añadido en entrevista. “Quiero indicarles que en estas cosas yo no entro, hay un Comité de Adquisiciones. Los despachos presentan lo que van a cobrar, siempre hemos escogido al que cobra menos, el que cobra menos en este caso fue él (Marcelo de los Santos)”.


Las cifras hablan de un gasto ascendente en auditorías practicadas por despachos privados. En 2011, al citado Marcelo de los Santos se le pagaron 125 mil 280 pesos. Para 2012 se contrató a Martínez y Asociados por 126 mil pesos.

La auditoría más costosa fue las del ejercicio 2013. Salles Sainz Grant Thornton, representado por Evaristo de la Torre Sifuentes, antiguo vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, cobró 280 mil pesos al Instituto Estatal Electoral.


Show Full Content
Previous Entrega Fundación Mamá Cuca 200 becas a estudiantes de Jesús María y San José de Gracia
Next La Purísima… Grilla: La ilusión de elegir
Close

NEXT STORY

Close

Hoy más que nunca el legado de Colosio sigue vivo: Kendor Macías

25/03/2025
Close