- Sólo los estados de Aguascalientes y Tlaxcala han garantizado la totalidad de éstos
- Baja California Sur y Sonora son los estados que manifiestan un mayor rezago
- En Aguascalientes 17 mil 748 ciudadanos recibirán y contarán los votos el día de la jornada
Según la proyección del Instituto Nacional Electoral (INE), para el actual proceso electoral federal, y de cara a la jornada del próximo 7 de junio, en el país se requerirá de dos millones 37 mil 828 ciudadanos, lo que significa que el 1.66 por ciento de la población total del país estará participando directamente en la organización de los comicios, recibiendo y contando los votos de la ciudadanía.
Este miércoles se llevó a cabo la segunda insaculación de los ciudadanos que participarán en la organización de la jornada electoral, no obstante que estados como Aguascalientes y Tlaxcala ya han cumplido con la meta establecida, garantizando la totalidad de su estructura de funcionarios de casilla que participen el día de la elección. En el caso de la entidad, la cifra establece que para un total de mil 479 casillas se insacularon a 109 mil 589 ciudadanos, de los cuales 34 mil 341 fueron considerados como aptos, para requerir 17 mil 748, repartidos en una suma de 12 por cada una de las casillas electorales en las 600 secciones consideradas.
Tlaxcala se enfrenta a un fenómeno similar, ya que de los 110 mil 55 insaculados fueron aptos 33 mil 275 y requeridos un total de 17 mil 508, para repartirse en sus mil 459 casillas.
Seguidos de éstos, con un considerable avance, se encuentran estados que están por cumplir la meta, como Zacatecas, Nayarit, Chiapas, Hidalgo, Coahuila, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Estado de México, Puebla, Guerrero, San Luis Potosí y Tamaulipas, con la incorporación de funcionarios que oscila entre el 99 y 90 por ciento.
En una etapa media se encuentran los estados que dan cuenta de porcentajes que van del 88 al 60, para casos como Michoacán, Guanajuato, Tabasco, Yucatán, Sinaloa, Jalisco, Quintana Roo, Morelos, Campeche, Veracruz, Querétaro, Baja California, Colima, Nuevo León y el Distrito Federal.
Mientras que aquellas entidades en una situación crítica, dadas las dificultades a las que se han enfrentado para lograr que los ciudadanos participen como funcionarios de casilla, son Sonora y Baja California Sur, con porcentajes que reflejan poco más del 36 por ciento del total requerido. En el caso de Sonora se requieren 51 mil 780 ciudadanos y sólo se determinó como aptos a un total de 48 mil 293; mientras que en Baja California Sur se requieren 13 mil 530 y aptos sólo resultaron 12 mil 377. Es importante aclarar que el hecho de que resulten aptos no significa que obligatoriamente se sumen a la participación de la jornada electoral, razón por la que dichos estados han sido incapaces de lograr cumplir la meta.
En lo que respecta a las cifras totales de funcionarios por entidad, el Estado de México es el que mayor funcionarios de casilla demanda, un total de 272 mil 745; seguido del Distrito Federal, con 188 mil 70 ciudadanos; y Jalisco, con 139 mil 170. Sin embargo, el Estado de México se ubica en la colocación diez, entre los estados que han logrado reunir dichas cifras, mientras que el Distrito Federal se instala entre los últimos lugares, tan solo por encima de los que están en situación crítica; y a Jalisco corresponde la colocación número 20.
En contraste, los estados que requieren un menor número de funcionarios de casilla son Baja California Sur, que requiere de un total de 13 mil 530, y actualmente es el estado con la mayor problemática al respecto; Colima, que se instala en la ubicación 27 respecto el resto de los estados, a pesar de que requiere 13 mil 545 funcionarios de casilla; y Tlaxcala, ubicado junto con Aguascalientes en el primer lugar, ha requerido 17 mil 508 ciudadanos.