Liconsa sólo compra el 7% de la leche en México - LJA Aguascalientes
24/03/2023

  • En Aguascalientes sólo hay 70 ganaderos afectados, el resto sigue entregando producto mal que bien
  • Pide Sagarpa solidaridad a la industria lechera elevar sus niveles de compra
  • Liconsa no puede recibir más de 120 litros de leche por día; se evalúa una ampliación presupuestal, señaló Ernesto de Lucas Palacios

Optar por las secadoras, como decidieron algunos ganaderos aguascalentenses para aligerar los estragos del excedente lechero no necesariamente resolvería las cosas, señaló Ernesto de Lucas Palacios, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

“En Aguascalientes es muy particular el problema, 70 productores que una empresa en particular ya no les quiso recibir la leche, o se las quiere recibir casi regalada. El resto de los productores mal que bien siguen entregando leche. Liconsa no puede recibir más que 120 mil litros, es su capacidad estructural y de presupuesto.”

Mientras se negocia una ampliación presupuestal, consideró, lo correcto sería mantener los históricos de compra: 70 por ciento en líquido y 30 por ciento en polvo.

“Mantengamos esa proporción sin que distorsionemos a base de rumores los mercados (…) empieza a subir el calor en La Laguna y la producción baja 20 o 25 por ciento por condiciones climáticas. A nosotros los excedentes reales siempre nos han tocado en abril y mayo, cuando empieza a llover bajamos el problema. Ahora resulta que se nos adelantó.”

Sin embargo, de Lucas reconoció que grandes consumidores como China y Rusia redujeron sus volúmenes de compra de leche deshidratada. Añadió que en México el inventario de este producto amerita una revisión.

–¿Los lecheros están dispuestos a esperar?

–Estamos en el sentido de ver la facilidad de secar (…) habrá que ver si el convenio con la secadora se hizo en términos propicios para ellos, secar leche por secar tampoco sería una solución. Te quita el problema de tu inventario de leche fluida, pero luego hay que vender la leche en polvo, ver que la calidad de la leche sea la que en el mercado nacional se utiliza para queso, yogurt y otras cosas.

Liconsa, dijo, no puede ser la primera imputada de la lista, toda vez que sólo adquiere el siete por ciento de la leche del país.

“El 93 por ciento está en otras cinco empresas a nivel nacional. Ahí necesitamos la solidaridad de la industria lechera como tal. Si bien el precio de la leche a nivel mundial viene a la baja, la estadística nos marca que enero y febrero son los meses con menos producción a nivel nacional, no puede ser que ahora tengamos excedentes.”


El 26 de marzo un centenar de ganaderos se manifestó a las afueras de la delegación de Sagarpa en exigencia de mejores precios de compra (5.70 pesos por litro) y medidas para reducir el excedente.

Ernesto de Lucas mencionó que la secretaría ya conoce el caso local.


Show Full Content
Previous Realizan Estudio de Desempeño de Egresados generación 2013 en la UAA
Next Lista, la  Exposición Ganadera de la Feria
Close

NEXT STORY

Close

Presenta Autónoma de Aguascalientes ZirkusZelt,  espectáculo circense    

14/11/2019
Close