- El priista Miguel Romo Medina consideró que difícilmente se aprobaría por unanimidad
- Este martes podría lograrse el aval del Pleno de los senadores, tras pasar por comisiones
- Su aprobación se dará después de un largo proceso de discusión, indicó Romo Medina
Luego de que el pasado jueves la ley que crea el Sistema Nacional Anticorrupción fuera aprobada por las comisiones respectivas en el Senado, ésta ha sido turnada al Pleno, donde este martes será parte de los temas que contiene el orden del día. La mayoría de los legisladores involucrados en la dinámica del Congreso de la Unión ha convergido en establecer que se espera una extendida discusión, reflejo de la aportación de las diferentes fuerzas políticas representadas; sin embargo, no han descartado la posibilidad de que sea esta misma semana cuando se lleve a cabo su aprobación.
Así lo refirió Miguel Romo Medina, senador del PRI por Aguascalientes, quien dio a conocer que el Senado espera una aprobación mayoritaria de la propuesta que fuera nutrida por los grupos parlamentarios que se integran en la LXII Legislatura. La naturaleza de su aprobación, agregó, se desprenderá seguramente de la misma dinámica a la que se sometió en comisiones, donde no todos los integrantes votaron a favor, reflejo de la perspectiva democrática, motivo por el que descartó que en el Pleno vaya a ser aprobada por la unanimidad de los presentes, afirmando que seguramente el aval corresponderá a la mayoría.
El debate, dijo, ya se dio durante el proceso de comisiones y la realización de los foros y audiencias con la sociedad civil, los especialistas y actores externos, reflejo que puede observarse en el hecho de que las iniciativas originales han sufrido muchas modificaciones. Aseguró también que la propuesta se desprende de hace más de tres años, cuando Enrique Peña Nieto no asumiera todavía la titularidad del Poder Ejecutivo.
No obstante, el también vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado aceptó que, como toda ley, su implementación podrá ser sometida a un constante perfeccionamiento, tras establecer que “no hay ningún instrumento completo, la ley es dinámica y siempre se tiene que someter a esquemas de perfeccionamiento y cambio”, pero afirmó que tal y como se encuentra ahora es un instrumento adecuado, elaborado y trabajado, que puede dar buenos resultados, y donde su experiencia acreditará las cosas que se tengan adecuar durante los próximos meses.
esta lechuza es quien no le conviene que se apruebe esa Ley, pues su amo Lozano seria el PRImero de pasar a la guillotina, nada mas es para adornarse el tipo que piensen que él es como un intestino, muy recto.