Sí hay espacio en municipio para comunidad indígena - LJA Aguascalientes
25/01/2025

  • Cualquier artesano puede acudir al IMAC para que le permita comercializar sus productos temporalmente
  • No hay planes para modificar el Código Municipal, se buscan otros espacios como el Corredor Cultural Alameda para que puedan vender

A pesar de que Manuel Cortina Reynoso, secretario del Ayuntamiento, subrayara que no se otorgarán permisos para comercializar en el Centro Histórico, debido a las restricciones del Código Municipal, Iván Sánchez Nájera, presidente de la Comisión de Cultura explicó que cada fin de semana a través del Instituto Municipal Aguascalentense de la Cultura (IMAC) se les otorgan permisos especiales a los artesanos, sin importar si su origen es indígena o no, esto con el fin de que tengan un espacio para poder comercializar sus productos; recientemente un grupo indígena interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en contra de municipio y el Patronato de la Feria ya que no se les otorgó un espacio para vender.

Aunque la queja se refería durante la temporada de la Feria de San Marcos, no es la primera vez que muestran su descontento contra municipio, ya que no se les permite trabajar en el Centro Histórico, Cortina Reynoso dijo que les han presentado otras opciones como vender sus productos en lugares como Haciendas de Aguascalientes o los alrededores del Centro Comercial Agropecuario, pero han rechazado estos lugares.

Al respecto, el también regidor comentó que se buscó una manera para que a través del IMAC, se les otorguen permisos especiales, “la puerta siempre ha estado abierta con los artesanos, se ha dialogado mucho con ellos sobre la posibilidad de regularizarlos en otro lugar, la mayoría de ellos son renuentes y con cierta razón, la artesanía el lugar por tradición es el Centro Histórico de cualquier ciudad”.

Es por eso que cada fin de semana tienen el acceso al Centro -no como un permiso de venta porque no se puede entregar-, pero como un proyecto cultural, entonces cualquier artesano que elabore sus productos puede solicitar este permiso, pero se les ha dejado en claro que deben ser honestos, “por artesano quiere decir que fabriquen sus productos, que no sea revendido, que incluso consigan su materia prima, cualquiera tiene acceso a ello”.

La autorización es válida viernes, sábado y domingo de todas las semanas, además se fortalecen actividades culturales, lo cual está ganando fuerza -agregó Sánchez Nájera-, “el lugar tradicional es el andador José María Chávez, aunque cuando hay eventos como peregrinaciones, se les acomoda, pero no ha habido una sola semana en que se les prive”, para obtener este permiso sólo deben acudir al IMAC, en donde se ha trabajado con asociaciones de artesanos, “cualquiera puede acceder a este beneficio, llegar al Instituto sin ningún costo”.

En cuanto a si se prevé modificar la Ley para permitir la venta en el Centro, el regidor consideró complicado este escenario, “porque al momento de abrir, cualquier otro comerciante nos puede exigir igualdad de derechos, entonces vamos a regresar a abrir comercios en el Centro Histórico que no deben de existir, es por eso que no hemos tocado el Código Municipal, por el momento no se planea modificar”.

Aunque ya se están buscando otros espacios, como el Corredor Cultural Alameda, en donde se les podría “abrigar muy bien”, pero es un punto que no se ha decidido porque la obra no ha concluido, “no es un hecho, también se ha hablado de tener una casa del Artesano, en el Centro Histórico no hay un edificio municipal que se les pueda brindar, en dado caso de realizarse sería a través de una coparticipación en donde municipio pone una parte y el artesano otra, son proyectos, nada está concretado”.



Show Full Content
Previous El Senado y Banco Mundial analizan viabilidad de las Zonas Económicas Especiales
Next Espera gobierno superar las 8.3 millones de visitas a la Feria
Close

NEXT STORY

Close

Aplicarán vacuna contra covid-19 en el CAM

19/04/2022
Close