
- La entidad se encuentra entre los diez estados con el menor número de distritos electorales
- Estados como Baja California Sur, Campeche y Colima sólo cuentan con dos distritos
- Veracruz, la Ciudad de México y el Estado de México concentran el 29.4 por ciento de las diputaciones federales de la contienda electoral
- Aguascalientes, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala cuentan con el mismo número, tres
La contienda electoral por los cargos de representación en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión dan cuenta de escenarios y contextos diferentes en cada uno de los estados, donde los partidos políticos apuestan a diferentes perfiles, mediante una estrategia que les sea redituable para su arribo a San Lázaro, ya que el proceso electoral determinará la conformación de mayorías que permitan a las fuerzas representadas llevar a cabo sus plataformas, iniciativas y reformas.
La geografía electoral representa un elemento imprescindible para los partidos que se disputan las 300 diputaciones por el principio de mayoría relativa, ya que las 200 de representación proporcional dependerán de la distribución de las cinco circunscripciones plurinominales que se distribuyen en el país.
Para el caso de las de mayoría relativa, cada estado da cuenta de una disputa diferenciada, habiendo estados que únicamente cuentan con dos distritos electorales federales, mientras que otros que llegan hasta a los 40 distritos electorales. Para Aguascalientes la distribución electoral federal da cuenta de los tres distritos en disputa, lo que lo coloca entre los diez estados con el menor número de escaños en disputa. Además de la entidad, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala cuentan con el mismo número de distritos federales. Existen tres entidades que se encuentran por debajo de las tres diputaciones en disputa; Baja California Sur, Campeche y Colima sólo distribuyen su geografía electoral federal en dos distritos.
Otros tres estados complementan la lista de las entidades con el menor número de diputaciones federales en la contienda electoral; Durango, Querétaro y Zacatecas dan cuenta de una integración distrital federal distribuida en cuatro zonas, que reflejan la distribución poblacional, su consiguiente complemento por el padrón electoral y la lista nominal.
Por encima de éstos se encuentran otros como Morelos y Yucatán con cinco distritos por estado, lo que en una proporción indica que en dichos estados se elige el uno por ciento de la integración total de la cámara de diputados, conformada por un total de 500 diputados federales.
Tabasco es el único estado que cuenta con seis distritos electorales uninominales; mientras que Coahuila, Hidalgo, San Luis Potosí y Sonora reflejan una distribución de siete diputaciones en disputa, en cada uno de los estados. En orden ascendente se suma el caso de Baja California, Sinaloa y Tamaulipas, con ocho distritos electorales uninominales en cada entidad; destaca el caso de Baja California, en contraste con Baja California Sur.
Dos estados cuentan con nueve distritos cada uno: se trata de Chihuahua y Guerrero, que pese a su extensión territorial, su conformación poblacional no los ubica entre los estados con mayor número de distritos, y por consiguiente, número de aspirantes a ser representantes ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Oaxaca es el único estado con once distritos electorales, seguido de Chiapas, Michoacán y Nuevo León, con 12 distritos; Guanajuato con 14; Puebla con 16; y Jalisco con 19.
Existen tres estados que concentran el 29.3 por ciento de las diputaciones federales que actualmente se encuentran en disputa. Dichos estados son Veracruz, con 21 distritos federales; la Ciudad de México, con 27 cargos en disputa; y el Estado de México, siendo la entidad que mayor número de distritos electorales y diputaciones federales tiene representadas ante la Cámara de Diputados. Dicha entidad se integra por 40 distritos federales uninominales, lo que lo hace acreedor a contar con el 13.33 por ciento del total de las diputaciones de mayoría relativa y el ocho por ciento de la conformación total de la Cámara.