- Mediante un foro organizado por el INE hablaron de la agenda de temas de los jóvenes
- Los representantes juveniles convergieron en las carencias que presenta el país
- La falta de oportunidades y los derechos humanos fueron los principales temas abordados
Como parte de una estrategia para incentivar la participación de los jóvenes en el proceso electoral federal que se encuentra en curso, y donde el 7 de junio el país votará por la integración de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, así como 17 estados que se enfrentan a procesos locales, la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), en colaboración con el Congreso del Estado a través de la Comisión de la Juventud, ha encabezado un foro donde los dirigentes juveniles de los diez partidos políticos en la entidad realizaron un llamado generalizado ante dicho sector de la población para dejar la apatía y acudir a votar.
En el foro participaron Carmina Dávila del PAN, Gonzalo Esparza del PRI, Armando Acosta del PRD, Giancarlo Rubio del PT, Mario Reynoso del PVEM, Roberto Martínez de Nueva Alianza, Ramón Parra de Movimiento Ciudadano, Gilberto Gutiérrez de Morena, Carolina Ruvalcaba del Humanista y Jesús Vázquez de Encuentro Social. Expusieron los principales temas que plantean como aspirantes a cargos de elección popular, las plataformas y acciones promovidas por sus partidos, tanto aquellas que han podido ser aprobadas en el marco del Legislativo local y federal, como aquellos temas que se mantienen pendientes por falta de respaldo y voluntad política.
Todos convergieron en una agenda común de necesidades, entre las que destacaron la falta de oportunidades para jóvenes, el poco respaldo a adultos mayores y las carencias en materia educativa para niños y jóvenes. Ramón Parra hizo referencia a la problemática en torno al respeto derechos humanos en el país; mientras que Roberto Martínez recordó la inexistencia de una Ley de la Juventud en el estado, misma que según Eduardo Rocha Álvarez, secretario de la comisión respectiva, se encuentra en discusión. También criticó la falta de empleos bien remunerados y el incipiente respaldo para desarrollo tecnológico e investigación en México.
Gilberto Gutiérrez mencionó que los jóvenes son la principal cuota de víctimas ante la delincuencia y la violencia. Aseveró que se necesitan jóvenes partícipes de la transformación del país y defendió el respeto a los derechos de los jóvenes, recordando que ha sido ese sector de la población, reconocido como bono demográfico, el que ha criticado y cuestionado las problemáticas en el país, desde la elección presidencial de 2012 con el movimiento estudiantil #YoSoy132, hasta las recientes movilizaciones por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Carolina Ruvalcaba mencionó carencias vinculantes con la alimentación de los niños y adultos mayores, así como la falta de oportunidades para los jóvenes y la necesidad de poner especial atención en los temas del respeto a la vida, la salud, la alimentación y la educación, afirmaciones que fueron apoyadas por Jesús Vázquez, quien criticó el gasto gubernamental en obra pública y destacó la necesidad de espacios de desarrollo empresarial y productivo para jóvenes.
La dirigente juvenil del PAN reiteró la necesidad de garantizar trabajos dignos y habló de la posibilidad de que los jóvenes promuevan iniciativas que presenten ante sus legisladores locales o federales; el dirigente del PRI defendió la pronta creación de la Ley de la Juventud en el estado; mientras que el del PRD criticó la escasa difusión de las políticas de la Secretaría de la Juventud en el estado y pidió reproducir el foro en varias universidades del estado. Para el dirigente juvenil del Verde Ecologista la actividad se convirtió en un foro de acuerdos, y el dirigente de Movimiento Ciudadano mencionó fenómenos como el desinterés de la juventud en política y la responsabilidad de modificar la visión y mentalidad de los jóvenes sobre los procesos electorales.
Como parte final del foro, el líder juvenil de Nueva Alianza propuso la instalación de reuniones temporales entre los jóvenes representantes para la creación de un catálogo de políticas públicas, además de impulsar la participación política de los jóvenes; el de Morena recordó el descontento de la población ante la situación actual y aseveró que esquemas como la abstención y anulación del voto benefician a los partidos que tienen la capacidad de comprar y coaccionar al electorado; al igual que la del Humanista, quien llamó a trabajar sin importar el partido como grupo de jóvenes, siendo respaldada por el dirigente juvenil de Encuentro Social, quien consideró que las múltiples convergencias se desprenden de la difícil situación a la que se enfrenta el país.