- La mayoría detenidos por delitos contra la salud, migratorios o sexuales, además de robo y asesinato
- En el caso de los menores, hay violencia de género de trasfondo: SRE
Con base en los datos proporcionados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), existen 31 aguascalentenses detenidos en el extranjero que han solicitado ayuda al Consulado mexicano. Además, se investigan tres casos de menores que fueron sustraídos ilegalmente, en su mayoría por mujeres que vivían en situación de violencia.
Elsa Amabel Landín Olivares, titular de la dependencia, indicó que la mayoría de los hidrocálidos detenidos que están en el rango de entre 20 y 24 años de edad, cumplen una condena por haber funcionado como “mulas” en el trasiego de drogas. Del total de detenidos, 19 se encuentran en Estados Unidos y 12 en otros países, la mayoría acusados de delitos contra la salud, robo, asesinato o delitos sexuales.
La cifra de hidrocálidos detenidos podría incrementar a 150, tomando en cuenta que -según aproximaciones de la SRE– por cada mexicano que solicita ayuda al Consulado, hay otros cinco que no lo hacen. Algunos de los países en donde se tiene registro de detenciones de aguascalentenses son Nicaragua, Japón, Colombia, Perú, Portugal, Ecuador y Estados Unidos.
En el caso de los menores sustraídos, Landín Olivares señaló que el 80 por ciento de los casos corresponde a denuncias interpuestas por el padre.
“Una parte que nos preocupa enormemente es que las denuncias son presentadas por hombres, y las mujeres alegan violencia intrafamiliar, y les creemos completamente, muchos casos son mujeres que viven violencia doméstica, que están de manera irregular en Estados Unidos, que no hablan el idioma del país en el que viven, que no tienen dinero para pagar un abogado, lo grave es que no se incluye la violencia de género en este tipo de denuncias”, indicó la funcionaria.
Agregó que a través del Instituto Aguascalentense para la Mujer (IAM), se busca asignar representación jurídica a las mujeres que viven en dicha situación. Los menores deben regresar al país y un juez mexicano deberá determinar el manejo de la patria potestad.
“Lo que nosotros intentamos hacer es ser muy cuidadosos con la representación de las mujeres en casos de violencia, porque si ellas lo describen y el juez no lo asienta, se revictimiza tanto a ellas, como a los menores. Sí es una sustracción ilegal de un menor, pero se deben estudiar los demás elementos.”