Mientras Televisa violenta impunemente la Ley de Telecomunicaciones reproduciendo en favor de su mejor cliente las múltiples grabaciones de telefonía intervenida ilegalmente o videograbaciones ilegales y las utiliza para denostar la imagen de todos los partidos y sus candidatos, los propios Partidos publicitan diversas Encuestas que al parecer carecen del mínimo de requisitos legales regulados por el INE, mientras esta institución se convierte en su cómplice cuando no los desmiente. Por su parte, algunos grupos empresariales de interés en medios masivos de comunicación como el grupo Reforma, parecen encantados al declarar la guerra al sistema de información política oficial, y con gran despliegue de seguridad, se atreven a publicar “sospechosos” Sondeos de Opinión, que por cierto, al ser demasiado contradictorios de los publicados por otros medios impresos de carácter nacional parecen improbables.
El asunto está por dilucidarse, el próximo domingo 7 de junio vamos a conocer cuáles medios de información mienten con mayor cinismo, y qué empresas encuestadoras han comprometido su profesionalismo a cambio de su sobrevivencia financiera y jugosos contratos en el futuro.
Los ejemplos de la manipulación mediática con respecto del probable resultado en los comicios de gobernador de Nuevo León, son realmente superlativos. Allí, el grupo Reforma ha patrocinado sin descanso, la “percepción” de que por primera ocasión en la historia del país, un candidato independiente podrá gobernar en un Estado de la Federación. Es decir, ese grupo empresarial crea su propio escenario de resultados y lo promueve para que los electores queden persuadidos y procedan a votar en ese sentido.
Otro ejemplo que parece demasiado burdo, es la reciente Encuesta que publicita Reforma para los comicios en Guadalajara dónde coloca al candidato del Movimiento Ciudadano con una increíble ventaja sobre su contrincante del PRI; a pesar de que el candidato Alfaro, ciertamente ha tenido un crecimiento electoral muy reconocido en aquella región, la diferencia entre el ganador y el segundo lugar que publica Reforma no parece tener base racional; así las cosas, su pronóstico parece una cínica “manipulación” cuyos fines consisten en generar una percepción ganadora de uno de los candidatos y provocar que los electores “aparentemente indecisos” decidan votar por el candidato que según Reforma es el más fuerte.
Según comentan los especialistas en el análisis de opinión pública que asesoran a partidos y gobiernos con miras a los comicios del próximo domingo 7 de junio, la estrategia más eficaz para romper los “nefastos empates técnicos electorales”, que por cierto se presentan en la mayor parte de las elecciones actualmente, consiste en publicitar “el resultado más conveniente” de las Encuestas a través de todos los medios masivos de comunicación, comenzando por las Redes Sociales. A tales empresas no parece preocuparles su desprestigio profesional, siempre y cuando los partidos y gobiernos les garanticen contratos futuros.
Lamentablemente para nuestro sistema democrático, el enfrentamiento entre el Grupo Reforma, y Grupo Televisa, más el concurso de otros medios informativos que también se traen su propio cuento, sólo abona a confundir más al electorado, y a generar un crecimiento del abstencionismo electoral que, en muchos casos, sólo beneficiará al actual estatus gubernamental. En otras palabras, al confundir a los electores se promueve una mayor abstención ciudadana que traerá como consecuencia, y para beneplácito de la clase gobernante, que el actual reparto del poder político se mantenga casi inamovible.
Para alcanzar tal propósito, los partidos políticos protegen sus territorios electorales en el ámbito municipal y estatal, y utilizan lo que está a su alcance para desalentar el voto de la ciudadanía y evitan el voto en conciencia, pues este podría modificar el actual mosaico del poder político. Se trata de renovar los gobiernos y congresos, no de renovar el Estatus y el reparto del Poder.
Los diversos métodos de persuasión para alejar a los electores de las urnas se han puesto en marcha y parecen ser exitosos.