Frenan creación de Comisión contra la Trata - LJA Aguascalientes
25/01/2025

  • Es posible que la reforma a la Ley Orgánica se realice hasta el próximo periodo ordinario
  • Durante los próximos días la Comisión de Prácticas Parlamentarias acordará su discusión
  • Al sumarse al resto de las modificaciones requeriría de mayoría calificada para constituirse

 

A pesar de que fue hace más de un mes cuando se presentó ante el Congreso del Estado la propuesta para crear una comisión legislativa especial contra la trata de personas, y que posteriormente se hizo lo propio al promover la creación de una comisión ordinaria con la misma naturaleza, los legisladores locales no han logrado establecer un acuerdo que garantice su pronta constitución, pues se tomó la decisión de sumarla al resto de las iniciativas para modificar la Ley Orgánica del Congreso del Estado, así como su reglamento, lo cual frena la creación de la referida comisión.

Jorge Varona Rodríguez, presidente de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, hizo mención al procedimiento al que se sometió la intención de crear la Comisión contra la Trata de Personas y explicó que ante la posible duplicidad en la constitución de una especial y luego una ordinaria, se resolvió que no tenía caso crear dos, sino constituir la ordinaria, pero debido a que hay otras iniciativas también para crear otras comisiones, o ajustar las funciones y denominaciones de las actuales, se determinó que la discusión y dictaminación se realice en conjunto.

Con ello confirmó la razón por la cual la comisión no se ha podido convertir en una realidad y manifestó que en el caso de esa comisión se suman otros elementos que frenan su instalación, ya que dijo, el planteamiento de su papel y funciones pone énfasis en competencias de carácter ejecutivo, cuando en realidad su naturaleza debe ser legislativa.

Varona Rodríguez recordó que, además, la reciente reforma constitucional establece que legislar en materia de trata de personas es una competencia exclusiva del Congreso de la Unión, aunque indicó que eso no excluye que el Congreso del Estado esté atento del problema social que representa ese fenómeno, considerándolo grave, y en que él añadió, el Legislativo estatal puede realizar una labor de seguimiento con recomendaciones y puntos de vista ante el Poder Ejecutivo y hasta al propio Congreso de la Unión, este último respecto las leyes que emita.

Aunque reiteró que “el que sea una facultad exclusiva del Congreso de la Unión, limita las acciones que se pueden llevar a cabo desde el ámbito local, pero por ser un asunto prioritario y serio, nos atañe desde la perspectiva de los derechos humanos”.

El también presidente de la Comisión de Gobierno advirtió sobre la necesidad de que se genere un importante consenso al respecto, y expuso que en los próximos días seguramente sesionará la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, con el objetivo de establecer la forma mediante la que se desarrollará la discusión de las diferentes propuestas para reformar la Ley Orgánica del Congreso estatal. Además, subrayó que dada su naturaleza, se debe de garantizar un amplio consenso al seno de la comisión, ya que su aprobación en el Pleno requiere de una mayoría calificada, 18 de los 27 votos, por lo que reconoció que “es difícil que pueda transitar al Pleno si desde la comisión no se establece el acuerdo, pero tampoco se pueden imponer las decisiones, sino hasta que se geste el consenso”.

 



Show Full Content
Previous Se desahogó el conflicto sindical en el Hospital de la Mujer: Issea
Next Fernando Herrera hará equipo con los diputados electos
Close

NEXT STORY

Close

Bohemian Rhapsody / Alegorías Cotidianas

06/11/2018
Close