- Organizaciones civiles y gobierno estatal-municipal firman convenio para la atención al maltrato animal
- Asociaciones protectoras de animales reciben al menos diez denuncias de maltrato al día
Esta semana quedará lista la firma de convenio entre la Humane Society International, organizaciones protectoras de animales, el gobierno municipal de Aguascalientes y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa) para la creación de un número único de denuncia de maltrato animal, pelea de perros, criaderos clandestinos y acumulación de animales.
La presidente de Amigos ProAnimal, Ana Zavala, anunció ser la primera entidad en México que toma esta iniciativa de la organización internacional, en busca de crear una conciencia de denuncia así como del bienestar animal: “estamos seguros que esta estrategia nos ayudará a todos los actores a disminuir -inclusive erradicar- el maltrato animal”, la creación del número único de atención de denuncias estará listo en menos de un mes y el encargado directo será Felipe Márquez, exintegrante de APA hoy representante de la HSI en Aguascalientes.
A las personas que hagan la denuncia con evidencias del maltrato recibirán una recompensa económica: “esto ha funcionado muy bien en otros países para ir fomentando una cultura de la denuncia”, Aguascalientes sería la primera entidad en hacerlo, pero no se descarta la réplica en otros estados mediante convenios de colaboración.
Hasta la fecha, las organizaciones protectoras de animales reciben en promedio diez denuncias de maltrato animal al día, de las cuales el 60 por ciento no proceden, al ser pleitos vecinales por los ladridos del perro o paseos del gato en sus propiedades; sin embargo, el restante se trata de casos de violencia muy elevada que van desde golpes y falta de alimentación hasta mutilaciones o asesinatos. Lo más frecuente en época vacacional es el abandono; APA ha atendido una decena de casos en los cuales los animales mueren de hambre, sed, estrés o agresividad.
Como parte del convenio, se agregó que la Secretaría de Seguridad Pública Estatal será la encargada de atender los reportes de peleas de perros en conjunto con las organizaciones civiles: “ahora con las denuncias podremos mostrarles las pruebas suficientes para que atiendan el llamado y se castigue el acto”.
En la mayoría de las ocasiones las personas acuden a las organizaciones en lugar de la autoridad correspondiente por desconfianza, con este nuevo mecanismo de atención se mejorará la comunicación entre sociedad y gobierno, lo que se reflejará directamente en menos ataques de animales callejeros, muertes de animales por violencia y una sociedad menos violenta.