Desde hace once años el Festival de Música de Cámara se ha consolidado como uno de los más solventes y mejores en su categoría en México, probablemente sólo después del de San Miguel de Allende, cuya historia, tradición, y claro, presupuesto, lo hacen ser el mejor del país. Pero el nuestro no está muy lejos, en poco más de una década ha contado con la participación de algunos de los mejores ensambles de México y el mundo, entre ellos, por ejemplo el Cuarteto de Cuerdas Latinoamericano, el Cuarteto Leipziger Streichquartett (Cuarteto de Cuerdas de Leipzig), considerado por los que saben como el mejor cuarteto de Alemania, y si decimos que es el mejor de Alemania, entonces, muy probablemente, pueda considerarse como el mejor del mundo. Hemos contado con grandes solistas como el pianista Jorge Federico Osorio, el cellista peruano Jesús Castro Balbi o el musicólogo, crítico de música, cineasta y conferencista, el maestro Juan Arturo Brennan, que nos visitó durante varias de las primeras ediciones del festival. Algunas manifestaciones de la música de cámara de nuestra ciudad han participado también en el festival, como el caso de la Camerata Ponce, el Cuarteto de Cuerdas José White, que durante varias ediciones ha fungido como cuarteto en residencia, lo cual no es cualquier cosa.
Para esta décimo primera edición del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes, que inicia este domingo 12 de julio, contaremos con la participación de algunas de las mejores manifestaciones de la música en este contexto, es decir, la música de cámara.
Las sedes para esta décima primera edición serán, como ya es una traición, el Teatro Morelos, las aulas de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra, el Teatro Aguascalientes y el Teatro Antonio Leal y Romero de la Casa de la Cultura. No hay duda de que la infraestructura con la que cuenta Aguascalientes para organizar este tipo, no de eventos, sino de grandes celebraciones de la música, es la apropiada y cada uno de los espacios son dignísimos para albergar a todos los alumnos y grupos participantes.
Este año el Festival de Música de Cámara contará con la participación del Cuarteto de Cuerdas José White, que durante algunos de los festivales más recientes estuvo al margen del evento. Me da mucho gusto que regresen porque además de ser, incuestionablemente, un excelente cuarteto de cuerdas, son parte de los orígenes de este festival, fueron ellos, junto con el maestro Rafael Machado, en aquellos años concertino de la OSA, después se fue a la Filarmónica de Querétaro y para ser sincero le perdí la pista. Todos ellos, con entusiasmo y amor a la música, empezaron a darle forma al festival hasta que se consolidó como uno de los eventos musicales más importantes en el escenario internacional. El Cuarteto José White tiene la responsabilidad de inaugurar el festival con un concierto este domingo 12 de julio a las 12:30 en el Teatro Morelos acompañados por el pianista Jeffrey Biegel para ejecutar el Quinteto No.1 en do menor, OP. 1 de Ernst von Dohnányi. Para el lunes 13 a las 20:30 horas, en el mismo escenario, el Teatro Morelos, se presenta el Cuarteto de Guitarras In Crescendo, con un repertorio compuesto por la Suite Carmen de Bizet, Leo Brouwer, Astor Piazzolla y Máximo D. Pujol.
El martes 14, a la misma hora y mismo escenario, se presenta el Cuarteto de Saxofones Proposición 4-40, con música de Bach, Eugene Bozza, Gabriel Perné, Arturo Márquez e incluso algunos autores de corte popular.
El miércoles 15 de julio, también en el escenario del Teatro Morelos a la misma hora, se presenta, en la primera parte del concierto, el maestro Jeffrey Biegel con la Sonata para Piano No. 23 en fa menor, OP. 57 Apassionata de Ludwig van Beethoven. Después del intermedio, el mismo maestro Biegel, con Orlando Espinosa en el violoncello y el director del festival, el maestro Román Revueltas en el violín, interpretarán el Trío No.1 en si mayor, Op. 8 de Johannes Brahms. El jueves 16 y el sábado 18 son conciertos en donde los protagonistas serán los alumnos participantes del festival, es muy interesante porque podemos ver el trabajo realizado desde uno de los principales objetivos del festival, que es la enseñanza de la música. El viernes 17 el concierto se celebrará en el Teatro Aguascalientes, como hace un año con el Cuarteto Leipzig. Yo tenía mis dudas, por la capacidad del teatro, que es demasiado grande para la música de cámara, bueno, eso creía yo, porque lo cierto es que el público respondió a la convocatoria y la asistencia fue superior a las 900 personas, extraordinario para un concierto de música de cámara en donde la intimidad de los espacio pequeños es una de sus características. Pues ahí, en el Teatro Aguascalientes, se presentará el Cuarteto de Cuerdas Endellion del Reino Unido con un programa compuesto por el Cuarteto No.7 Op. 59, No 1 de Ludwig van Beethoven, uno de los comisionados por el príncipe Razumovsky, de ahí que se les conozca con este nombre. En la segunda parte de este mismo concierto, escucharemos Death and Maiden de Franz Schubert.
Es importante señalar que todos los días, previo al concierto, se ofrecerá una charla introductoria como guía de lo que se escuchará en cada presentación, esta charla estará a cargo del maestro David Pérez Olmedo, ¿lo recuerdas?, el dirigió las tres funciones de Carmina Burana con las que la OSA cerró su segunda temporada de conciertos.
La décima primera edición del festival se clausura el domingo 19 a las 12:30 horas en el Teatro Morelos con la presentación del Ensamble de Alumnos de Violoncello Cellossollec, al terminar el concierto se hará la entrega del Premio Manuel M. Ponce y la clausura del festival.