El 90 por ciento de la población mexicana prefiere automedicarse que ir a un médico - LJA Aguascalientes
29/09/2023



 
  • Falta de atención médica y automedicación del enfermo agrava los padecimientos y su cura
  • La colitis es uno de los padecimientos más severos y comunes en la población mexicana

 

La Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares tiene registrado que por cada paciente que se le diagnostica el síndrome de intestino irritable (colitis), hay otros tres padeciéndolo sin recibir un tratamiento adecuado, esto a causa de la falta de atención médica y automedicación del enfermo.

Enrique Ávalos Carrasco, presidente en Aguascalientes de dicha asociación, informó que la colitis es uno de los problemas severos más comunes que se debe principalmente a factores dietéticos, de estrés y malos hábitos alimenticios: “la población mexicana está tan acostumbrada a ingerir comida chatarra sin control que por eso estamos tan afectados en este tipo de padecimientos”, además de las malas prácticas de automedicación.

En México el 90 por ciento de la población prefiere comprar un medicamento de libre venta en la farmacia que asistir a un médico para su atención: “la gente cree que con una pastillita se compondrán, pero no es así”, para que una persona con síntomas de alguna enfermedad se alivie, tiene que eliminar la causa de su enfermedad; además de los factores estresantes y emocionales se necesita analizar por qué hay alteraciones en la microbiota que está en los intestinos. La flora intestinal se altera también por el uso de antibióticos, por la alimentación, el estrés y malos hábitos de higiene, todo esto ocasiona secundariamente una colitis.

Ávalos Carrasco aclaró que también hay colitis de tipo neuropático: “hay personas que toda su vida tienen colitis y resulta que sus nervios están inflamados porque son diabéticos”, y en muchas ocasiones no se le diagnostica ni se le da el tratamiento adecuado, lo cual hace que ambos padecimientos se agraven y se reflejen en otros de mayor magnitud.

“Tenemos registrado que por cada paciente que diagnosticamos con síndrome de intestino irritable hay tres más que lo padecen pero no se atienden”, pues son los que creen que con un medicamento anunciado en televisión que dice eliminar todos los síntomas acabarán con su padecimiento sin necesidad de ir con un especialista.

El especialista aclaró que también el llamado es para los médicos a que hagan una diferenciación clara de los diagnósticos, porque hay pacientes que tienen colitis pero también tienen enfermedades de la vesícula, del hígado o del páncreas y el paciente requiere de otro tipo de tratamientos.

Una de las preocupaciones de este organismo es la disminución de las edades promedio en las que aparecen estas enfermedades, los problemas de colitis, gastritis, hipertensión, diabetes mellitus, entre otras, aparece cada vez más en niños y jóvenes, a pesar de no ser la etapa común por la juventud de su cuerpo.

Una de las razones principales encontradas es la vida tan sedentaria que está llevando la sociedad mexicana, desde los estudiantes ya no hay actividad física, por el contrario, pasan horas detrás de un televisor o computadora, y al sumarle la alimentación chatarra que tienen incrementa la complejidad de los problemas: “en los años sesentas no había casi gente obesa en México porque la alimentación chatarra estaba más restringida, había menos locales de esta naturaleza y las pesadas comidas eran sólo en fiestas esporádicas”, contrario a esta época donde las bebidas endulzadas y calóricas, más las botanas y harinas son fáciles de encontrar.


A lo largo de este 2015 la asociación trabaja diversos congresos, reuniones y charlas sobre este tipo de problemáticas médicas, en busca de mejorar los hábitos de las personas, ofrecer una atención de mayor calidad y disminuir el número de pacientes con estas enfermedades.


Show Full Content
Previous Crece flujo aeroportuario 20.5% en medio año: Sectur
Next Suman casi 600 millones de pesos los recursos federales sin ejercer del municipio
Close

NEXT STORY

Close

Robert Dahl y la Poliarquía/ Memoria de espejos rotos 

13/07/2023
Close