Prefieren protocolos de investigación de feminicidio que tipificarlo como autónomo - LJA Aguascalientes
27/03/2025

  • Diputado panista considera no viable la autonomía del delito de feminicidio, aunque lo propuso su partido

A más de cuatro meses de haber retomado el tema de la tipificación del feminicidio como delito autónomo en Aguascalientes, la Comisión de Justicia sigue sin consensuar la decisión para la creación de un dictamen, ya que la mayoría de los estudios internos consideran contradictoria su aplicación.

Actualmente se encuentra como un agravante del homicidio, y al considerarse delito grave no alcanza libertad bajo fianza, con lo que al establecerlo como autónomo se convertiría en uno no grave y el posible delincuente saldría bajo fianza mientras la investigación se lleva a cabo, además de disminuir la pena corporal de 50 a 40 años, “esta es la principal causa por la que estamos pensándole”, señaló Leonardo Montañez Castro, secretario de la Comisión dictaminadora.

Según el diputado panista, este es uno de los temas prioritarios en la agenda de la Comisión, inclusive, insistió en que algunas de las legislaturas que modificaron el delito no han tenido los resultados esperados, sino por el contrario la impunidad incrementó por no lograr la comprobación del delito con motivos de género.

“El problema es que la materia penal tiene que ser de aplicación exacta y si se empieza a perseguir un delito por feminicidio y no logras acreditarlo, no se puede juzgar a la misma persona por homicidio”, puesto que generaría una serie de amparos y la modificación sería ineficiente.

Al igual que el presidente de la Comisión de Justicia, Luis Fernando Muñoz López, se detalló que al establecerlo como un delito autónomo, significaría que por fuerza la autoridad debe acreditar que ese delito fue cometido con odio y aversión por tratarse de una mujer, “qué pasa si no se le aprueba, pues se queda impune el delito como pasa en otros estados”, desde el ámbito de la aplicación académica es un ejercicio bueno, pero desde el jurídico se considera que quizás pudiera ser una modificación no muy eficaz para el estado y para perseguir la conducta que se quiere castigar.

Aunque la iniciativa proviene de una integrante del grupo parlamentario de Acción Nacional, Montañez Castro considera necesario que mejor se trabaje en la construcción de un protocolo especial, puesto que la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación ha hecho un pronunciamiento para que, tratándose de delitos contra las mujeres principalmente, de oficio se tenga que perseguir con una perspectiva de género, “eso es en lo que creo debemos de trabajar, que exista un protocolo especial para este delito”, ello se tendría que hacer por medio de la integración de una iniciativa de modificación a la Ley de la Fiscalía General del estado.

Si se deja como delito autónomo, aunque todos tuvieran la percepción de que ese delito fue cometido con violencia de género, pero en la construcción de los hechos jurídicos no se comprueba, quedará impune. “es que, insisto, en lo penal no se permiten analogías, la mayoría de razonamiento es de aplicación exacta, si no hay en la materia penal entonces todo es impugnable”.


Show Full Content
Previous Suman casi 600 millones de pesos los recursos federales sin ejercer del municipio
Next Se recaudarían hasta 90 millones de pesos si edificios de gobierno pagaran predial
Close

NEXT STORY

Close

Queda tiempo para participar en el Concurso Internacional de Artes Plásticas 2018

01/02/2018
Close