Realizaron Taller Transversal para el Impulso de Vías Recreativas - LJA Aguascalientes
07/12/2023

  • Se busca fomentar el uso de la bicicleta como alternativa económica, saludable y ecológica
  • El objetivo es construir espacios temporales que promuevan la cultura de la movilidad urbana sustentable

 

Con el objetivo de promover entre la ciudadanía actividades que fomenten la sana convivencia entre familias, se llevó a cabo el Taller Transversal para el Impulso de Vías Recreativas, en la ciudad de Aguascalientes; así lo dio a conocer el titular de la secretaría de Desarrollo Social del municipio, Enrique Montalvo Vivanco al dar la bienvenida a los participantes del evento.

El funcionario precisó que a través de esta iniciativa se pretende destinar espacios temporales para la difusión de la cultura de la movilidad urbana sustentable que coadyuven con el fortalecimiento del mercado interno, mejoramiento de la salud y del medio ambiente, así como a la prevención del delito y la violencia.

El director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Jaime Gallo Camacho, informó que como resultado de esta reunión, una comisión integrada por las Secretarías de Desarrollo Social, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y el propio Implan, en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, se encargará de la planeación y ejecución de este proyecto en un lapso no mayor a tres meses, por lo que se espera que la Vía Recreativa de Aguascalientes quede implementada a más tardar en el mes de octubre para los festejos por el Aniversario de la Ciudad y el punto donde se habilitará será el Corredor Cultural Alameda.

El titular de la secretaría de Desarrollo Urbano, César Enrique Peralta Plancarte, explicó que es una necesidad de la ciudad el emplear este tipo de estrategias para impulsar entre la población prácticas deportivas, recreativas y culturales y agregó que incluso este esquema ya se aplica en distintas ciudades de la República mexicana y el mundo, con óptimos resultados.

Ruth Meza Junco, Subdirectora de Cultura y Uso de la Bicicleta del Gobierno de la Ciudad de México, manifestó que en Aguascalientes existe un trabajo importante por parte de la sociedad civil, sin embargo, también es necesaria la voluntad política para poderla implementar, y dados los bajos costos de aplicación, espera que este proyecto sea una realidad a la brevedad en la capital: “En primer lugar, es el rescate del espacio público, que quede claro que la calle es de todas y todos, la calle no sólo es de los autos, entonces, con este programa que se habilita los domingos en la mayor parte de las ciudades durante seis horas, que las calles se abren a la movilidad no motorizada, se limita el acceso a los autos, se promueve la actividad física, el deporte, el rescate del espacio público, la convivencia ciudadana y tiene muchas ventajas positivas para que la gente disfrute su ciudad de una manera diferente, ese es el principal objetivo”.

Yeli Sánchez, señaló que la Sedatu federal promueve una estrategia urbana sustentable para humanizar ciudades, en este tenor, refirió que se cuenta con toda una estrategia integral para promover la cultura de la movilidad al fomentar medios de transporte no motorizados en distintos estados de la República, como es el caso de Aguascalientes.

La explicación de los distintos programas con que cuenta el gobierno municipal de Aguascalientes corrió a cargo del director de Cultura Física y Deporte de la Secretaría de Desarrollo Social, Manuel Aceves Rubio, quien dio a conocer a detalle la serie de iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento de la capital entre las que destaca la Biciescuela, las rodadas nocturnas y otros proyectos enfocados a fomentar el uso de transportes alternativos y la sana convivencia entre familias.

Benjamín Cárdenas Galaviz, del Movimiento Bicicálidos, señaló que esta iniciativa es la respuesta inmediata a la situación de la ciudad, ya que el ritmo de vida actual ha llevado a una motorización y deshumanización, por lo que la implementación de una vía recreativa en la capital representa un sinfín de beneficios para la sociedad.


Este taller fue impartido por personal de la Sedatu y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y se contó con la participación de diversas instancias de los tres ámbitos de gobierno, asociaciones civiles involucradas en el tema, así como representantes de seis ciudades de otros estados.

Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes


Show Full Content
Previous En agosto la UAA será sede del Congreso Regional de Ingeniería
Next Urge que el Gobierno Federal dé resultados
Close

NEXT STORY

Close

Nuevo año/ Debate electoral

28/12/2018
Close