Hemos mencionado varias veces en la columna que los aspirantes mexicanos a cineastas, en especial los que están grabando con tres pesos, deben volcarse a historias con base en personajes. Está buena la secuencia contemplativa del campo de minuto y medio ¡pero para que tu maestro te ponga diez y se declare tu fan porque tu estilo es como el de algún sueco loco! ¿O eres de esos que les gusta Batalla en el Cielo dizque porque se ve retebonita? Digo, tal vez las aulas están llenas de excelentes directores de fotografías o profesionales con muchos skills en el software de edición y efectos especiales. No de contadores de historias.
En la historia recientísima, ¿te acuerdas de cuál es la película que hizo un boom respecto a la comedia nacional? Obviamente es Nosotros los Nobles, de Gary Alazraki. El inesperado éxito de la cinta distribuida por Warner, dio entrada a financiamiento y confianza para producciones como Cásese quien pueda, Amor de mis amores, Malaventura y No sé si cortarme las venas. Incluso Cinépolis ya se ha aventado el tema de distribuir una comedia romántica que llevaba rato enlatada y está próximo a estrenar otra del director de Amor de mis amores. Insisto, está bien la denuncia social, la fantasía o el drama marca abuso familiar y escenarios de miseria, pero también hay lugar para historias bobas de gente de clase media cuyo máximo dilema es la aprobación familiar o encontrar el amor.
El caso de Nobles, es peculiar ya que podemos proviene del privilegio, ciertamente no era un director cuya familia fuera desconocida, pero eso no quita que tiene un talento inmenso para la comedia. Claro, quitándonos de la cabeza que la comedia es Ortiz de Pinedo o Adal Ramones. Ahora, la primera serie original de Netflix para México tiene como cabeza Gary Alazraki y parte del equipo de Nobles, sin moverle demasiado a la fórmula. Repite Luis Gerardo Méndez, el de los anuncios de Nextel, junto a un elenco que incluye hasta desde una comediante de standup sosa hasta el grandioso Giménez Cacho.
https://www.youtube.com/watch?v=TvUVBVRlCV8
Sin que haya demasiada documentación, los créditos y el boletín de prensa de Netflix indican que es una especie de adaptación de un guión por Michael Lam y Jay Dyer, supervisado por Alazraki. No encontré información acerca de una serie con esos dos autores, pero supongo se ocupó algo de asesoría acerca de escribir historias serializadas para la televisión.
Algunas personas han comentado que la serie se ve sobreactuada y que nadie habla así. Bueno, pues, ¿qué no les gustó Nobles?, ciertamente es una exageración [una vez más] del arquetipo del mirrey, los herederos, la cazafortunas, el futbolista pobre pobre venido a millonario y la dinámica disfuncional de las familias modernas. Apenas he visto el primer episodio, que no me pudo haber hecho reír más. Si bien, puedes mal juzgar y considerar que es una apuesta segura del servicio de streaming, la verdad es que es una buena entrada para el contenido original en una ventana muy específica. Las series en Canal 5 han fracasado por caras y sin la gran audiencia de un producto barato que tiene como zombi a una audiencia atractiva para anunciantes: las telenovelas. Tal vez en servicios en línea, pueda ser el lugar donde los guionistas y productores mexicanos puedan desarrollar una voz y estilo. Digo, ¿la gente que ve series prácticamente vive en internet, no?
[email protected] | @masterq