Obras en Alameda, a menos del diez por ciento de ser terminadas - LJA Aguascalientes
26/09/2023



 
  • En un plazo máximo de tres semanas el Corredor Cultural estará listo para operar
  • Aún no ha llegado el recurso de 25 millones de pesos necesario para la siguiente etapa

A menos del diez por ciento de su conclusión se encuentra el Corredor Cultural Alameda, informó Humberto Cruz Hernández, secretario de Obras Públicas del Municipio (Sopma). A casi ocho meses de haber iniciado la obra, calculó que en un plazo máximo de tres semanas el camellón central estará listo para albergar actividades culturales que se están planeando con duración, por lo menos, hasta el siguiente año.

El secretario comentó que el proceso constructivo va muy adelantado, hay tramos en donde el avance es muy significativo aunque hay una parte que es la más rezagada por los efectos de las lluvias: “Esperamos que pueda estar liberado en dos semanas, es un ajuste pero ya estamos recuperados; dos de estos tramos son: Héroe de Nacozari hacia la calle Beethoven sólo se está detallando, y de Gómez Morín a Heroico Colegio Militar es un espacio desvestido de pasto, hay que darle vegetación de bajo follaje”.

No más del diez por ciento es lo que le falta a la obra, insistió, lo que representa alrededor de dos o tres semanas para que se inaugure el camellón central; además de esos trabajos, se hizo una reingeniería vial en los retornos: “El de Heroico Colegio Militar por su estructura vial se conserva, pero hay un retorno antes de llegar a Circunvalación, ése se queda pero va a estar diseñado para bloquearlo y desbloquearlo cuando se requiera”.

La inversión de esta primera etapa fue de 32 millones y la siguiente etapa es de la rehabilitación de las laterales: “Nada más estamos esperando que llegue el recurso para poder intervenir, se necesitan 25 millones de pesos, en cuanto llegue se pueden establecer los tiempos y hacer la licitación; el tiempo de ejecución dependerá de las reglas de operación del recurso, si llega en noviembre como el año pasado se deberán hacer los ajustes para que esté dentro del ejercicio, que son 120 días naturales”.

Esta segunda etapa consiste en la pavimentación con concreto hidráulico, la rehabilitación de redes sanitarias y algunos arreglos de camellones laterales, Cruz Hernández apuntó que la Alameda estaba muy olvidada y se busca darle un giro cultural. Reiteró que los nueve árboles que se retiraron fue porque generaban un riesgo, y para regenerar el lugar se plantaron 80 fresnos: “Le estamos dando vida”; asimismo, se está trabajando con el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (Imac) para tener un calendario de actividades que dure los 12 meses del año: “Estamos de la mano con la dependencia, ayer (martes) tuvimos un recorrido en donde estamos planteando esta movilidad cultural”.


Show Full Content
Previous Pide Crom sancionar a funcionarios que afectaron jornada electoral
Next Cuando la comunidad teatral aprenda a ser generosa y a compartir información, México destacará en el teatro
Close

NEXT STORY

Close

Trabaja Autónoma de Aguascalientes en desarrollo de plataformas digitales para pacientes con parálisis de pierna, dorso y cabeza

21/03/2018
Close