- Martín Orozco se suma a punto de acuerdo para que el Gobierno Federal aclare las medidas que han impactado en la prestación de los servicios médicos
- México no cumple con las recomendaciones internacionales en cuanto a la asignación de recursos para la atención médica de la población
El senador Martín Orozco Sandoval se pronunció en contra de cualquier medida de ajuste financiero que repercuta en la prestación de los servicios de salud, demandó practicar la reducción inmediata al dispendio que realiza el Gobierno Federal con el gasto corriente y en las áreas que no inciden directamente en el bienestar de la sociedad.
Se sumó al punto de acuerdo presentado por su homólogo Francisco Salvador López Brito en la Cámara de Senadores, para exhortar a los titulares de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que justifiquen detalladamente los motivos e impactos que traen como consecuencia el recorte al presupuesto contemplado para el presente año y aclaren si esta medida se repetirá en la planeación del presupuesto de egresos de la Federación para el siguiente año.
Orozco Sandoval recordó que inicialmente se previó un ejercicio de 134 mil 847.6 millones de pesos en el Ramo 12, correspondiente a la salud. Sin embargo, el recorte al gasto federal de inmediato le quitó tres mil 339 millones de pesos: “Es muy lamentable porque se trata de un derecho de todo mexicano. El Estado no debe negar ni limitar el acceso a los servicios de salud, dado que está íntimamente relacionado con la vida, con el bienestar, los buenos resultados educativos y hasta la productividad de las personas”.
México no cumple con las recomendaciones internacionales en cuanto al gasto a ejercer en materia de salud. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aquí se aplica apenas el 6.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cuando lo sugerido es el 9.3 por ciento.
Martín Orozco sostuvo que las medidas disciplinarias al presupuesto aplicadas por la Federación atentan además contra el artículo 4 de la Constitución al limitar y hasta impedir la promoción, ampliación y conservación de la cobertura de los servicios de salud. Sobre las consecuencias, se remitió al caso más cercano: Aguascalientes, donde independientemente a la responsabilidad de la autoridad local, la Federación mantiene detenidas y sin señal de reanudarse pronto las obras del nuevo Hospital Miguel Hidalgo, del Hospital General de Zona número 3 del Seguro Social y de la Unidad de Salud de Pabellón de Arteaga.
Además sigue sin resolverse la problemática de la postergación de citas en las instituciones del sector salud y la falta del surtimiento de las recetas médicas. Orozco Sandoval refirió que tan solo en el año 2013 los hogares mexicanos gastaron 403 mil 623 millones de pesos por los bienes y servicios de salud, donde 65 de cada cien pesos lo destinaron principalmente para surtir medicamentos y materiales de curación.
El senador exigió ya no deteriorar más el recurso asignado al rubro de la salud, sobre todo porque se tiene el antecedente que tanto la Secretaría de Hacienda como la Secretaría de Salud prevén para el próximo año un nuevo ajuste a la baja.