- La Pona son 32 hectáreas, no once, que es lo que se pretende dejar como pulmón de Aguascalientes
- Acusa diputado del Verde que para Martín del Campo el medio ambiente es sólo discurso y simulación
Será un daño ambiental severo a la entidad si se fracciona La Pona, declaró el presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso del Estado, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez; instó a que antes de tomar decisiones antiambientalistas se informe a la sociedad por qué se avalarán, después de 15 años de protestas.
El diputado señaló que se opone a que se quiten árboles de la mezquitera La Pona, ya que hacerlo sería un atentado contra el proyecto rector del Estado Verde en que tanto ha invertido el Gobierno Federal: “Es mejor que el municipio capital autorice que sea área natural protegida todo el predio, no sólo una parte, ya que esto nada más conviene al bolsillo de los inversionistas y de ambientalistas que antes se oponían y ahora lo avalan”.
Gilberto Gutiérrez explicó que La Pona son 32 hectáreas, no las 11.4 que pretenden donar al municipio para su conservación, acotó que de seguir avanzando esta propuesta la ciudadanía podría realizar movilizaciones como marchas y plantones a instituciones, entre otras acciones para que La Pona siga siendo un pulmón de Aguascalientes: “Si comienzan a fraccionar van a decir que en la limpia nos llevamos cinco, ocho, diez árboles, y dirán: bueno, pagamos la multa y donamos diez arbolitos como siempre lo hacen y como sucedió en La Alameda”.
Comentó que a diferencia de lo que informó el alcalde Antonio Martín del Campo acerca de que no se debe politizar el tema, es necesario sí hacerlo, ya que de esa manera se pueden detener proyectos que en nada benefician al medio ambiente pero sí a empresarios y diversas ONG ambientalistas que antes se oponían.
Gutiérrez Gutiérrez agregó que no le sorprendió que al alcalde de Aguascalientes Martín del Campo apoye esto, ya que para él el medio ambiente es sólo discurso y simulación, porque contrario a las necesidades de Aguascalientes pone pasto sintético en camellones, deja secar la Línea Verde y convierte La Alameda en una plancha de concreto, acabando con las áreas verdes características de la entidad.
Resaltó que si se continúan con estas acciones “solamente habrá fotos de árboles y animales para que la gente los vea bonitos”.