- Necesario que las autoridades participen en la definición del concepto jamón
- No está definido si Aguascalientes entra en la campaña de erradicación del Prrs
- La Cámara de Diputados y la Secretaría de Economía han detenido una iniciativa de protección a los pequeños productores de carne
El concepto de ‘jamón’ vulnera la economía de los productores de carne de cerdo, pues en él se admiten resultantes de otras especies.
La única fuente para la elaboración de jamón, insistió Julio César Padilla, es la pierna de cerdo. El tesorero de la Asociación de Porcicultores de Aguascalientes añadió que los derivados del pavo o la gallina deben reconocerse y anunciarse como embutidos.
“Tenemos años, se ha metido la propuesta a la Cámara (de Diputados), a la Secretaría de Economía, pero nos la han estado revocando por muchos intereses” de grandes compañías.
La Organización de Porcicultores del País, a la cual pertenecen los ganaderos locales, aprovechó el inicio de la LXIII Legislatura para pedir la intervención decidida de los diputados federales.
Apuntó que la producción local es de calidad a pesar de que aún no se cuenta con un rastro Tipo Inspección Federal, cuya conclusión se proyecta para final de año.
“El año pasado el país se declaró libre de fiebre porcina clásica y de Aujeszky. Actualmente se están monitoreando las granjas para otras enfermedades que quieren poner en campaña, aparentemente va a ser Prrs la que entra a campaña de erradicación, nos llegó de otro país, muchos estados la tienen, pero se está controlando con vacunas.”
–¿En qué consiste la enfermedad?
–Baja las defensas del animal y es atacado por las bacterias, únicamente al cerdo (…). En Aguascalientes no hay brotes epidémicos, todo está controlado. A la carne no le afecta en nada, afecta la reproducción, produce abortos (en el último tercio de la gestación).