- Es necesario fomentar la cultura del emprendedurismo desde la formación universitaria
- Aspira la UAA a que cada joven egrese con ideas de empresas a poner en marcha
Al hacer entrega de reconocimientos a empresas graduadas de la Unidad de Negocios e Incubadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el rector Mario Andrade Cervantes consideró necesario aumentar el número de graduados con proyectos empresariales en marcha.
Informó que el número de emprendedores egresados de esta Institución incrementó 50 por ciento respecto al 2014. En este año, suman más de 60 universitarios agrupados en 23 proyectos de diversos giros: “apicultores, desarrolladores de tecnología y software, manufactura, servicios, comercio e incluso del sector agroalimentario y todas ellas han conseguido posicionarse a nivel nacional”.
Precisó que la capacitación se desarrolló a lo largo de 22 semanas, periodo en que los emprendedores recibieron el apoyo de un equipo de consultores e investigadores que les brindaron asesoría especializada en sus planes de negocio a través de 17 sesiones de capacitación en temas como administración, gestión de fondos públicos y privados, recursos humanos, finanzas y propiedad industrial: “mi sueño es que todos los estudiantes de la UAA, por medio de la cultura del emprendedurismo, terminen sus estudios y puedan dar trabajo a otros egresados”.
–¿Es mejor ser empleador que empleado?
–Lo que pretendemos es que sea así: las dos cosas son buenas, los roles son diferentes, las responsabilidades son diferentes, pero la mística que les damos a nuestro egresados es de éxito: si eres empleador, sé uno exitoso; y si eres empleado, sé directivo y sé exitoso.
Víctor Manuel González Esparza, director de Vinculación, reconoció la necesidad de dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para abrir un negocio desde su formación profesional. Se gestiona una alianza con la Dirección de Servicios Educativos para que la convocatoria se lance desde principios del próximo año en miras a aumentar la inscripción de iniciativas: “también damos seguimiento a las empresas que logran concretarse, esperemos que todas se consoliden, nosotros vinculamos con las diferentes instancias para su consolidación”.
Las empresas graduadas son Aloe Be Vida, Apicultores Fournier, Arcadia, Bolgo, C3D Consultores, CCEO, Cidesfa, Cliché, Crisopa, Ditis-Information Technology, Estudio Casa Redonda, GLV Brewing Company, HidroOfertas, La escribanía, Promadí, Colectivo Punto Cinco, Semillas en concreto, Vinícola Señorío de Triana, Stand Up, Steelo, Terapéutica Deportiva, The Bits Corps y Top Language Academy.