- Con cinco millones de pesos quedarían aseguradas las más de mil 400 existentes en el estado
- El 70% de las escuelas en el estado han sido robadas, de las cuales el 40% han sido robadas más de dos veces
Ahora que fue aprobada la participación de Aguascalientes en el Programa federal de mejoramiento de la infraestructura educativa, el representante del PRD en el Congreso local, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, insistió en la urgencia de que las escuelas tengan la contratación de un seguro ampliado sobre robo y daños materiales, propuesta presentada por este grupo parlamentario semanas atrás en la diputación permanente.
“Hoy más que nunca se hace más pertinente tomar una definición legislativa y administrativa, porque al tener una mejoría en su infraestructura serán más propensas a ser afectadas sobre todo por la delincuencia”, desde su lógica si se le va a invertir una cantidad millonaria en tres años, con mayor razón se debe salvaguardar la integridad de la infraestructura física de todas instituciones públicas.
Previo a la presentación de la iniciativa se hizo un estudio técnico, con el cual se reflejó que con tan solo cinco millones de pesos se pueden asegurar las más de mil 400 instituciones educativas públicas, correspondiente a un promedio de 230 pesos mensuales por escuela para asegurarlas.
El legislador perredista subrayó que el 70% de las escuelas en el estado han sido robadas, de las cuales el 40% han sido robadas más de dos veces y algunas hasta once veces en los municipios: “justo ahora que vimos que con la naturaleza no se juega, también el seguro que promovemos tendría cobertura amplia”, ya que tras su visita a la escuela primaria ubicada en Túnel de Potrerillos se percató de las afectaciones graves en su infraestructura y sus escasos recursos para rehabilitarla, además de recordar el siniestro de hace unos meses en Rincón de Romos donde un preescolar quedó devastado por un tráiler.
“Desastres naturales, robos y accidentes, son lo que cubrirían si se acepta el seguro para las escuelas”, aunque ambos representantes del PRD han mantenido activo el trabajo de cabildeo con el resto de los grupos, se reconoció que el receso no ha dado grandes resultados al percatarse de que sólo opera la lógica del Ejecutivo para celebrar un periodo extraordinario. Se espera que en cuanto arranque el periodo ordinario de sesiones, la Comisión de Educación y Cultura acelere su análisis y pueda emitir un dictamen.
Dentro del estudio hecho a la propuesta se encontró que existe un seguro contra siniestros en el ámbito federal, sin embargo no ha sido efectivo en ninguno de los estados de la República por desconocimiento e inexistencia de documentación que explique a detalle el proceso para activarlo: “este seguro federal del que hablan no está especificado; nos dice que se puede llevar hasta dos años pero es muy raro que nadie lo haya hecho efectivo”, inclusive se les cuestionó a varios directores y al titular del Instituto de Educación y ninguno tuvo información al respecto.
Dicho seguro se encontró en la propia normatividad de la Secretaría de Educación Pública, y como las entidades están adscritas a través del pacto federal a la política educativa nacional, todos los estados tendrían que tener acceso a él: “ahí es donde queda inmerso pero no hay claridad, todo está muy confuso”, sin embargo precisó que esto no limita al Congreso para aprobar la iniciativa y que el gobierno concrete el convenio con las aseguradoras.
Desde su punto de vista, el tema del dinero es sólo para justificar su falta de voluntad política, pues hay 14 mil millones de pesos que el Congreso decide cómo destinarlos, y los cinco millones de pesos no son nada a comparación de los que ejecuta en ocasiones el gobierno estatal para gastos superfluos: “Cinco millones los merecen las escuelas de Aguascalientes, dinero hay, sólo falta que la voluntad también”.