William “Bill” Grundy / Hombres (y mujeres) que no tuvieron monumento - LJA Aguascalientes
30/05/2023

Para Vera,

por soportar mi pasión por Bill Grundy

 

Where’s Bill Grundy now? fue la segunda canción del primer EP los siempre sorprendentes TV Personalities (la primera era el genial reproche Part time punks). Nada extraño en un grupo (mejor dicho, Dan Treacy y los siempre variables músicos de acompañamiento) que se distingue por la referencias, irónicas casi siempre a la cultura popular con canciones como I know where Syd Barrett lives, Lichtenstein Painting,  David Hockney’s Diaries, Little Woody Allen o la desternillante Salvador Dali’s Garden Party. Para todos aquellos que no pudieron ver la infame entrevista a los Pistols en la televisión inglesa en el 77, esa canción supuso el primer contacto con el entrevistador. Si alguien ayudó a que el punk saliera del underground para ser conocido por todos no fue un músico sino un entrevistador de televisión.

“Su técnica con Rotten era la misma técnica que tenía con la vida”, dice el obituario de The Guardian. Andy Allan, uno de sus amigos, profundizó en la misma idea. “No había nada que le gustara más que incitar a la gente a que fueran un poco más allá. Así trataba a sus hijos, a las secretarias, a los productores que siempre le pedían que se moderara. Y, también, a sí mismo”. Demostración de que así era siempre fue su conversación con el mito del cine Mickey Rooney que, intentando zafarse de sus indiscretas preguntas, le dijo “Vamos, Bill, hace tiempo que tú y yo…”. Grundy le contestó con toda la calma posible “Venga ya, tú y yo acabamos de conocernos en la sala verde hace diez minutos”.

“Hay un grupo que se llama Sex Pistols y estoy rodeado por ellos”.

William Grundy nació en Manchester en 1923 en el seno de una familia acomodada, pero no inmensamente rica. Esa circunstancia le dio, al menos, la oportunidad de dedicarse a cualquier carrera que quisiera elegir. Se decantó por la geología. Al terminar la universidad dedicó la mitad de su tiempo a esa disciplina que combinó con el periodismo, una vocación tardía en él. A mediados de los años cincuenta, concretamente en 1956, Granada Television comenzó a transmitir y en ella, como lector de noticieros, entró a trabajar Grundy que seguí compatibilizando sus dos labores, como periodista, ya oficial, y como geólogo, campo en el que nunca destacó ni destacaría. Él fue, y de ahí debería llegarle el reconocimiento, el primer presentador en la televisión inglesa (y mundial) en presentar a un grupo de jovencitos que se llamaban The Beatles.

“Me dicen que el grupo ha recibido cuarenta mil libras de una compañía de discos. ¿No es, cómo decirlo, algo opuesto a su modo ante materialista de vida?”

Dejando a un lado la geología, pero no las visitas regulares a los Pennines, cadena montañosa inglesa que adoraba, Bill Grundy se dedicó de lleno al periodismo ganando cada vez más presencia, protagonismo y fama. En televisión tuvo, antes del programa que le daría la fama, otros dos, de entrevistas también, que fueron People and Places a Man about the House. Y, en sus primeros programas, estuvo a punto de dejar el periodismo, más bien ser expulsado, por intentar hacer pasar un reportaje sobre las elecciones de Ilford norte que estaba rodado en Ilford sur. También por esa época comenzó a colaborar con una columna humorística para la revista Punch.


Grundy, siempre a la vanguardia, produjo el primer intento de Granada Television en color, una serie para niños de 13 capítulos que seguía el viaje de cuatro jóvenes desde Gales hasta Londres. Aprovechando el tirón de la serie Grundy publicó una versión del original de 1911 de E. Temple Thurston. Su siguiente reto sería el de ser el presentador del programa más importante de Granada, The Today Show, un programa que se transmitía de lunes a viernes en directo y sin edición a las seis de la tarde.

“Bien. Tenemos cinco segundos aún. Dime algo escandaloso. JONES: Pinche bastardo. GRUNDY: Otra vez. JONES: Pinche cabrón. GRUNDY: Qué chico más inteligente”.

Lamentablemente, la fama (o la infamia) de Grundy se deberían a la edición de The Today Show del primero de diciembre de 1976. Apenas tres minutos en los que dejó pasar el primer “jodido” de Steve Jones, pero que cuando a una pregunta sobre música clásica Rotten dijo “mierda” le pidió que la repitiera. El final de la entrevista con Jones usando vocabulario no permitido en la televisión ya es historia aunque todavía habría tiempo para que cuando los Pistols se levantan del sofá para ponerse a bailar al ritmo de la sintonía final, se puede escuchar a Grundy murmurar “Oh, mierda”.

“Esto es todo por esta noche. (…) Volveremos mañana. Espero verlos a todos ustedes. A ustedes [dirigiéndose a los Pistols], espero no verlos nunca. Por mí, esto es todo. Buenas noches”.

Today era un programa que se veía sólo en Londres, pero los días siguientes llevaron la historia de la entrevista (y el uso de lenguaje inapropiado para la televisión) a todo el país. El punk estaba en ascenso y Grundy, suspendido por dos semanas y con el programa cancelado, de bajada. Sin embargo, así es la fama póstuma, la entrevista ha sido el programa más visto de todos los de Today.

Años después, de la entrevista y de la canción de TV Personalities, Los Planetas, a los que Subterfuge les pidió una canción en directo, elegirían para aparecer en el recopilatorio “Screamin’ & shoutin’ 2 – A live compilation” que después sería reeditada en la recopilación del fanzine Spiral “Give me more of that sound”. Jamás ha sido publicada en ninguno de sus discos oficiales.

 


Show Full Content
Previous Que el obispo opine, pero que argumente / Disenso
Next Servicio público profesional en estados y municipios ¡ya!
Close

NEXT STORY

Close

La Purísima… Grilla: Mucho macho mocho

20/08/2019
Close