- Consejo Coordinador Empresarial no será partícipe de ninguna guerra sucia, anticipa De la Serna
- Hay confianza en que Reforma Político Electoral propicie un mejor intercambio de propuestas
Los actores políticos que deseen contender en las elecciones del próximo año encontrarán las puertas del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) abiertas al diálogo acerca de sus propuestas, aseguró Pedro de la Serna López.
El presidente de dicho organismo anticipó que sin distingos partidistas de ningún tipo se dará oportunidad a los aspirantes a cargos de elección popular de presentar sus proyectos ante los representantes de la iniciativa privada estatal, siempre y cuando prevalezca el debate por sobre la denostación: “los empresarios no serán partícipes de la guerra sucia entre candidatos”.
El dirigente camaral recordó que está en puerta el proceso de renovación de la gubernatura del estado, así como de las once presidencias municipales y 27 diputaciones locales -18 por voto directo y nueve por la vía plurinominal-; advirtió que el CCEA vigilará de cerca a todos los que busquen ser participantes de esta transición: “queremos que sepan que no se trata nada más de reunir cierta cantidad de votos para vencer en unas elecciones, sino que de resultar ganadores adquieren el compromiso de aumentar las cifras y el posicionamiento del estado. Eso es lo que nosotros realmente calificaremos de nuestros futuros representantes populares”.
Anotó que las reformas en materia política y electoral propiciarán un mejor intercambio de ideas entre los abanderados; no sólo de partidos políticos, sino también de candidatos independientes: “lo que a los empresarios nos despierta son las respuestas congruentes de los candidatos que puedan ser dignos de pararse frente nosotros sabiendo que no tienen nada detrás de ellos y que son oportunidades las que ellos están buscando para poder buscar un puesto de elección popular”.
En entrevista con los medios de comunicación, De la Serna López ratificó que el CCEA es una agrupación apartidista interesada en el quehacer político del estado, por lo que llegado el momento buscarán reunirse con todos los contendientes siempre y cuando sus iniciativas respondan a las necesidades de la población.
Según los miembros del Consejo Coordinador Empresarial, los próximos representantes populares de Aguascalientes tienen que saber cómo está posicionado Aguascalientes en todos los ámbitos del desarrollo y entender el compromiso que adquirirán en el momento de asumir funciones: “Que vean cómo se encuentran los números ahora mismo porque de ninguna manera vamos a permitir que caigan esos indicadores, demandamos que cuando menos los dejen iguales y queremos que sepan que nos mantendremos críticos y revisores de todas sus actividades”.