Presenta Anayeli Muñoz su segundo informe de actividades - LJA Aguascalientes
20/01/2025

  • Diecinueve iniciativas, tres puntos de acuerdo, jornadas médicas, educación ambiental y más de cuatro mil atenciones de asistencia social

Diecinueve iniciativas y tres puntos de acuerdo, recorridos por el Distrito XV local, jornadas médicas, atención personalizada (vía redes sociales, en las oficinas del Congreso local y en la casa de gestión), apoyos deportivos, asistencia social, convivencias ciudadanas, actividades de reforestación y educación ambiental; fueron parte de los resultados destacados en el segundo informe de actividades de la diputada Anayeli Muñoz Moreno este sábado por la tarde.

Con apoyo audiovisual se indicó que según el Consejo Nacional de Evaluación la Política en Desarrollo Social (Coneval), el 25.3% de la población en Aguascalientes cuenta con una carencia social, destacándose el rezago educativo, alimentación, y seguridad social. Con base en ello se realizaron poco más de cuatro mil atenciones de gestión, entre las que se encontraron apoyos médicos, académicos, material de construcción y de alimentación.

A lo largo del año se llevaron a cabo jornadas médicas en las colonias así como en la casa de gestión ubicada en la colonia Jesús Terán, en la cual se ofrecen servicios de oftalmología y asesoría legal. Se trabajó en la reforma a la Ley del Agua del estado para la prohibición de la suspensión del suministro del líquido; se aprobaron diversas reformas en materia de derechos humanos y se impulsó la reforma al Código Penal para sancionar a quienes condicionen la educación a por cuotas escolares: “Para lograr el cuidado del medio ambiente se necesitan hábitos y tareas específicas como el ahorro del agua, la reforestación, el reciclaje y una conciencia ecológica enfocada a la preservación de las áreas naturales”, de ahí se concretó que en las escuelas se impartiera educación ambiental de forma obligatoria, además de diversos puntos de acuerdo en materia de protección a los animales y conservación del equilibrio ecológico.

Dijo que el 22% de la población tiene a una mujer como madre jefa de familia, cifra que de acuerdo con el INEGI va en incremento; mientras que en México el 67% de las madres solteras no reciben pensión alimenticia para sus hijos. Por ello se reformó Código de Procedimientos Civiles con el objetivo de simplificar el procedimiento de las pensiones alimenticias.

Posterior a los agradecimientos a sus compañeros del Partido Verde Ecologista de México y equipo interno del Poder Legislativo, así como a los integrantes del grupo parlamentario del PRI con quienes trabajan una alianza legislativa; Muñoz Moreno dijo sentirse satisfecha especialmente por el tema de la pensión alimenticia, ya que según informes del Poder Judicial del estado, ya se han resuelto 70 casos por este medio de simplificación del proceso administrativo y legal. Anteriormente llegaban a tardarse hasta dos meses en resolver los casos, ahora tardan máximo 48 horas en fijar la pensión provisional, lo que se refleja en un apoyo inminente a las mujeres y sus hijos.

El tema pendiente, reconoció, son los adultos mayores, pues hasta la fecha no se ha decidido el rumbo de la iniciativa presentada para la creación de una Dirección General o Instituto del Adulto Mayor para su atención personalizada: “se ve como que los adultos mayores ya tuvieron beneficios pero la realidad es que son los que más la pasan mal”, pues muestran graves afectaciones en salud, alimentación, compañía y carencia de seguridad social. Razón por la cual se hizo un atento llamado a sus compañeros de legislatura a agilizar este asunto, asegurándose que se encuentra abierta a recibir comentarios en función de mejorar la iniciativa: “es que no es de Anayeli Muñoz, es de nuestros abuelos que no tienen seguridad social, que muchos viven en pobreza extrema sin atención ni cuidados que su edad requiere”.

Para esta última etapa del año en curso, la representante del PVEM en el distrito XV adelantó estar en análisis de algunas reformas a la Ley de Protección a Personas con Discapacidad y la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación: “Éstos son dos temas pendientes que seguramente estaremos por presentarlo en el pleno”.

 



Show Full Content
Previous Proyectos fallidos / Desde Aguascalientes
Next Establece Profeco labores preventivas para el Buen Fin 2015
Close

NEXT STORY

Close

Entre pre y campañas electorales / Debate electoral

15/03/2019
Close