
- Se han inscrito 32 observadores para 450 casillas electorales
- Encuestas políticas hablan sólo del pasado: Ruelas Olvera
Para el consejero presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Ignacio Ruelas Olvera, el uso de las redes sociales en el ejercicio político y electoral ha suplantado el trabajo de los observadores electorales durante la celebración de comicios. En entrevista, señaló que el uso de las redes ha permitido eficientar la comunicación e información a los ciudadanos sin necesidad de protocolos.
Para la elección extraordinaria del Distrito Federal I, sólo se han registrado ante el INE 32 observadores -siete a título individual y 30 de la agrupación Movimiento Nacional de la Juventud Siglo XXI- para las 450 casillas que serán instaladas.
“El tema de los observadores no es un problema de cobertura, es una actividad política que generalmente funciona cuando hay desconfianza en actores y administradores de procesos electorales. En este caso la administración del proceso electoral ha adquirido confianza ciudadana por un lado, y por el otro, la observación electoral se vio inmediatamente abrazada por las tecnologías de la comunicación y la información, el ciudadano está informado segundo a segundo sobre lo que ocurre en los días seculares y electorales, de suerte tal que cada ciudadano sin necesidad del protocolo de ser observador está pendiente de redes y tiene una película quizá más clara que la propia clase política.”
Ruelas Olvera agregó que el uso de publicidad en radio y televisión para la divulgación de campañas políticas es desperdiciado por los partidos políticos, “el proceso de pautas de radio y televisión es oro molido tirado a la basura, la generación de discursos de 30 segundos será la nueva cara y el nuevo rostro de la política, en redes sociales, en tecnologías de la información, los nuevos conceptos de la dinámica social y de la realidad que son inmediatos tienen que abrazar a la política, la ciudadanía está esperando frases contundentes que abracen un discurso, que con la sola frase el ciudadano pueda percibir los significados, sentir que le están compartiendo significados (…) si esto es así, el ciudadano lleva votos a las causas políticas. Desperdiciar tiempos de radio y televisión será algo que en la historia quedará marcado como un desperdicio grande, no sólo para la política, sino también para la cultura”.
Finalmente, el consejero presidente indicó que el uso de encuestas para medir la aceptación electoral de los partidos políticos es una práctica poco confiable.
“Conozco las entrañas de la probabilidad y la estadística y no es posible predecir el futuro, las encuestas señalan como una fotografía, pero siempre en pasado.”