A comisiones, iniciativa para construir biciestacionamientos en edificios públicos - LJA Aguascalientes
16/01/2025

  • Los centros comerciales también serían invitados a modificar sus instalaciones
  • Reguló el Cabildo la instalación de puertas en el acceso a las zonas residenciales
  • El Cabildo capitalino se reunió en sesión ordinaria. La Secretaría de Gobierno informó que en cartera no existe un solo asunto

El síndico capitalino José de Jesús Santana García presentó al Cabildo una iniciativa que obliga al Ayuntamiento a crear estacionamientos para bicicletas en centros comerciales, edificios y espacios públicos, toda vez que Aguascalientes es la entidad federativa con más vehículos per cápita en el país.

Tales aparcamientos, se dijo en sesión ordinaria, deberán cumplir con las características de suficiencia y seguridad: “Proponemos modificar el Código Municipal de Aguascalientes y el Reglamento del Patrimonio Inmobiliario del Municipio de Aguascalientes a efecto de que se construyan estacionamientos para bicicletas en proporción al número de servidores públicos que laboran en dichos edificios”.

De aprobarse el documento turnado a comisiones los mercados públicos y los edificios arrendados para albergar oficinas de cualquier dependencia de gobierno también deberán contar con esta clase de equipamiento.

Los centros comerciales serían convocados a proveer el mismo servicio a su clientela. A cambio estarían en posibilidad de hacer “un cobro preferencial”.

Santana García dijo a los regidores que “al aumentar el uso de espacios públicos se crea un sistema cívico de seguridad informal, que transforma la vía pública en un espacio más incluyente y con un tejido social más robusto. Transitar en bicicleta posiciona a los ciudadanos como iguales, aumenta la democratización y la equidad al desplazarse por la ciudad, demerita el significado social que contiene el uso del automóvil”.

Añadió que las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía resultan alarmantes, pues en la porcentual Aguascalientes tiene más unidades automotores que el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey, lo cual habla de una distorsión social y de la necesidad de concretar legislaciones en materia de movilidad.

En 2014 asociaciones como Aguas con la Bici, Bicicálidos y la Federación Nacional de Ciclistas Urbanos determinaron mediante un estudio que por la capital de Aguascalientes circula diariamente un promedio de 40 mil personas en dos ruedas.

Los expertos en urbanismo, dijo, han manifestado que los gobiernos locales son definitivos cuando se trata de impedir que una ciudad sucumba al caos vial que acarrean los automóviles.

El síndico añadió que en los índices de accidentes viales se ven reducidos de manera significativa en las ciudades que aumentan la infraestructura en favor de los ciclistas, así como los índices de mortalidad por accidentes viales, así como de la contaminación y el tráfico, esto aunado al hecho de que las ciudades con altos porcentajes de ciclistas son percibidas como lugares más seguros y humanos, lo que también aumenta la democratización y equidad al posicionar a los ciudadanos como iguales.


Aseguraron que el gobierno municipal de Aguascalientes tiene prevista la creación de un total de 28.5 kilómetros de ciclovías que garantizarán el adecuado traslado de quienes utilizan este medio de transporte alternativo, y se promoverá que un mayor número de personas comiencen a realizar esta saludable actividad para evitar que continúe privilegiándose el uso de los automotores, situación que va en detrimento de la calidad de vida de la ciudadanía.

Durante la misma sesión el Cabildo discutió una reforma al artículo 25 del Reglamento de Desarrollo de Fraccionamientos, Condominios, Desarrollos Especiales y Subdivisiones.

La iniciativa aprobada con diez votos indica que para restringir el paso a un sitio habitacional mediante la instalación de puertas, bardas o tijeras un perito deberá emitir un dictamen de factibilidad vial, y así regular la autorización y control de las urbanizaciones cerradas, establecer los requisitos para la expedición de permisos, además de que se previenen los derechos y obligaciones de los colonos.

En la lista de requisitos además está la constitución de una junta vecinal. Queda prohibido el levantamiento de cualquier barricada que impida la visibilidad hacia el interior del fraccionamiento, barrio o colonia.

Otro de los requisitos para la expedición de permisos es la premisa que la organización vecinal se encuentre formal y jurídicamente constituida e inscrita en el Registro Público de la Propiedad.

El secretario del Ayuntamiento, Manuel Cortina Reynoso, informó al pleno sobre las actividades realizadas entre junio y noviembre.

Dijo que se realizaron 15 sesiones de Cabildo -cinco ordinarias, una ordinaria abierta, cinco extraordinarias y una solemne-. En ellas el Ayuntamiento aprobó 12 actas, diez reformas al Código Municipal de Aguascalientes, 21 dictámenes relativos a nomenclaturas, donaciones, comodatos, revocaciones, asignaciones, permutas, cambios de uso de suelo y desincorporaciones.

Además se votaron seis cuentas públicas y 51 asuntos de diversa índole. Hasta ayer el Cabildo no tenía un solo asunto en cartera.


Show Full Content
Previous Recibió Seguridad Pública estatal 300 llamadas por minuto durante elecciones
Next Acepta Gregorio Zamarripa la derrota

1 thought on “A comisiones, iniciativa para construir biciestacionamientos en edificios públicos

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Comisión de Equidad y Género del Congreso avala dictámenes en la materia

27/07/2016
Close