- Migrantes no deberían temer a autoridades mexicanas: Marco Arturo Delgado
- No es posible que se tenga que hacer una caravana para protegerse de la delincuencia organizada
El 17 de diciembre, una caravana de aproximadamente 400 vehículos de mexicanos que residen en Estados Unidos emprendió un viaje hacia diferentes estados de la República, más de mil 500 mexicanos ingresaron al país para visitar a sus familias. Dicha iniciativa se llevó a cabo como medida de protección para los viajantes en contra de la delincuencia organizada y actos de corrupción por parte de autoridades mexicanas. Para el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios en el Congreso del Estado, Marco Arturo Delgado Martín del Campo, lo anterior debe ser calificado como vergonzoso para el país.
En Aguascalientes existe una mayor cantidad de migrantes en los municipios del interior, sobre todo en Calvillo.
El legislador no supo precisar cuántos de los 440 vehículos que cruzaron el país se dirigían hacia Aguascalientes. Tampoco si desde la parte legislativa se podría blindar con seguridad a los mexicanos que visitan a sus familias a finales de año.
Los migrantes han denunciado sufrir extorsiones por parte de autoridades de seguridad mexicanas en su paso por los retenes instalados en las carreteras del país: “Se sumaron más de 400 vehículos de diferentes estados, es un ejercicio muy interesante, lamentablemente, por compromisos en el Congreso no pudimos asistir, ese día teníamos la discusión del paquete económico para el próximo año. Es un ejercicio vergonzoso para el país pero interesante para los migrantes porque les brinda seguridad. No puede ser posible que se tenga que hacer una caravana para protegerse de la delincuencia organizada pero también de las mismas autoridades, que parece que en diciembre las carreteras que vienen del norte están plagadas de retenes federales y estatales, parece como una consigna estar extorsionando a los que vienen de visita, es un tema vergonzoso que se tiene que resolver y la forma que se ha encontrado de proteger a los que vienen de visita es viniendo juntos”.
Delgado Martín del Campo agregó que la mayoría de los migrantes que formaron parte de dicho ejercicio se dirigían a estados como Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato.
Personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CEDH) así como del Instituto Nacional de Migración (INM) asistieron a los migrantes durante el recorrido.