Los propósitos para el año 2016 y su efectividad / De política, una opinión - LJA Aguascalientes
31/03/2023

 

La celebración de la Navidad, así como el inicio de un nuevo año como ahora es 2016, son oportunidades para reflexionar sobre aspectos en los que, con frecuencia, ponemos poca atención. Nos movemos entre un determinismo social que, decimos, nos asigna un lugar y un papel determinado en la vida -del cual no nos podemos mover con facilidad-, y la conciencia de que somos el efecto de lo que queremos y hacemos.

Es natural y normal que busquemos mejores estándares de bienestar, siendo un punto en el que, en ocasiones, no tenemos la claridad suficiente para descubrir el camino que debemos seguir para lograrlo; consideramos que a un cierto grupo de personas sí se les dio tener un alto estándar de vida, y a muchas más, la mayoría, no se les dio. Esta observación nos lleva, a veces, a preguntarnos ¿por qué a algunas personas les va bien y disfrutan de valiosos regalos en estas temporadas, y a otras no? ¿por qué Dios -o la vida, según sea la creencia de cada uno- bendice a unos con creces, y a otros no, careciendo hasta de lo indispensable para vivir?

Las respuestas comunes se apoyan en criterios que, si bien son acertados y tienen validez, no abarcan el todo de nuestra circunstancia de vida: decimos, mi nivel de bienestar es limitado debido a la injusticia de las estructuras sociales; o, con el ingreso salarial que tengo será difícil elevar la calidad de vida de mi familia. También decimos, no está en nuestras manos el cambiar estos elementos, por lo que poco podemos hacer para mejorar nuestro estándar de bienestar.

Para avanzar en la reflexión es oportuno hacernos algunas preguntas: ¿qué circunstancias de nuestra vida sí están en nuestras manos y las podemos cambiar, y cuáles no?, ¿de qué circunstancias negativas sí somos directamente responsables?, y ¿qué estamos haciendo con las oportunidades que Dios o la vida nos están dando? Si encontramos respuestas, tendremos un mejor panorama de vida en el que deberemos trabajar.

En este punto recurro al excelente e ilustrativo artículo de Néstor Duch-Gary, Redes sociales y educación básica, publicado en La Jornada Aguascalientes el 21 de diciembre, del que tomo elementos que considero son claves para la efectividad de los propósitos que, seguramente, todos nos estamos planteando para el año 2016.

Menciona Duch-Gary, citando a su admirado profesor Don Antonio Rivero Coello, que las operaciones aritméticas están sujetas a un orden jerárquico, que la única pedagogía eficaz es la del esfuerzo sostenido, y -citando a Herbert Simon- que adquirir el dominio de una actividad o de un conocimiento exige, a cualquier persona, un esfuerzo sostenido y sistemático, por un periodo de 10 años.

Entonces, ¿qué tiene que ver la efectividad de los propósitos de año nuevo con lo señalado por Duch-Gary? Precisamente, que en el espacio de nuestro entorno de vida en el que solemos poner poca atención y que sí está en nuestras manos, se encuentra la posibilidad de tomar decisiones acertadas, y evitar las equivocadas. Es decir, el mejoramiento de nuestro entorno de bienestar requiere de decisiones acertadas, las cuales, a su vez, requieren de procesos mentales aritméticos realizados con un orden jerárquico, que nos lleven a lograr una mejor administración de los recursos de los que disponemos, todo lo cual, nos facilitaría ‘hacer bien las cosas, a la primera vez’ y transformar nuestra calidad de vida.

Por fortuna encontramos en el medio social casos de personas que llevan a cabo una actividad económica con efectividad progresiva: por ejemplo, un vendedor de frutas y verduras que inicia en un espacio pequeño y que, con el tiempo y la buena administración del negocio, va creciendo y se cambia a otro domicilio con un espacio más grande, donde puede desplegar su actividad con mejores y mayores resultados (este ejemplo es reciente y está en la calle Pedro Parga, en el Centro de la ciudad de Aguascalientes).


Agreguemos otro elemento: la efectividad de los propósitos requiere de su aplicación y seguimiento, sostenido y sistemático, por un periodo largo. La magia de la tecnología actual puede engañarnos y llevarnos a creer que todo es instantáneo en la vida, como también lo tendría que ser la efectividad y el éxito. Encontramos personas que tienen promedios de tiempo corto en sus actividades, cambiándolas con frecuencia, y obteniendo como efecto que su nivel de profesionalidad y, consecuentemente, de bienestar, permanecen bajos -no obstante que ‘trabajan de sol a sol’-.

Es la diferencia con personas como la familia del ejemplo citado, en que el ordenamiento mental de las ideas y de los procesos de análisis para la toma de decisiones, los induce a la estructuración del método y del sistema de vida, en su caso la administración de su actividad comercial, para tener disciplina y constancia en la transformación y mejoramiento de las formas de conducir su actividad.

De ahí la necesidad y la importancia de poner atención en estos aspectos personales, como son la autoobservación, la autoevaluación, la autocrítica y la producción de conclusiones que se vuelvan motivaciones para el mejoramiento de nuestra funcionalidad cotidiana como personas.

Si no somos críticos con nosotros mismos, observando cómo estamos viviendo y qué resultados estamos logrando, difícilmente tendremos ‘cara’ para hacer crítica, por ejemplo, a nuestros gobernantes: sin congruencia personal seguiremos viviendo con meras apariencias, lo que nos resta fuerza para, como sociedad, mostrarnos exigentes con los gobernantes y con su trabajo de hacer gobierno (no conocemos con precisión cómo usan los presupuestos, y nos presentan acciones de corto alcance como si fueran los grandes logros de sus gobiernos).

Evaluemos nuestra vida y nuestro entorno, y determinemos los propósitos que seguiremos en el año 2016; con esfuerzo sostenido y sistemático, vayamos logrando su efectividad. Será la forma en que nuestra sociedad, sumando las acciones individuales, podrá tener más y mejores estándares de bienestar y calidad de vida.

 


Show Full Content
Previous En la congeladora, la iniciativa de reforma a la Ley del Patronato de la FNSM
Next Sedesol relanzará Cruzada Nacional Contra el Hambre en 2016

1 thought on “Los propósitos para el año 2016 y su efectividad / De política, una opinión

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Recorre Alcaldesa de Aguascalientes obras públicas deportivas

03/12/2020
Close