- Se cuenta con un año a partir de la emisión del decreto para adecuar ordenamientos a la reforma constitucional
- Bancada panista buscará establecer incentivos fiscales a patrones y trabajadores
La desindexación del salario mínimo conllevará una serie de modificaciones legales para que el monto deje de emplearse como referencia para el cálculo de cuentas, bases, índices o medidas en el pago de diferentes conceptos.
El diputado federal por el Partido Acción Nacional, Jorge López Martín, informó que el tema constituye una de las prioridades legislativas del grupo parlamentario de cara al primer periodo ordinario de sesiones, que comenzará el 1 de febrero: “tiene que ver con promover la modificación del marco secundario, necesitamos adecuar un paquete de leyes que ahora existen y que siguen tomando en cuenta al salario mínimo como una base de cálculo”.
Las reformas a los artículos 26, 41 y 123 de la Constitución Mexicana para desvincular el salario mínimo se publicaron el 27 de enero en el Diario Oficial de la Federación. Ahora el Legislativo tendrá que emitir la reglamentación para determinar la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El panista declaró que con este decreto se romperá una de las principales ataduras que han impedido que el salario mínimo satisfaga las necesidades de la población, por lo que la bancada estudiará las condiciones necesarias para que lograr un crecimiento en la economía. Ésta será una de las exigencias de los legisladores blanquiazules al Gobierno Federal.
López Martín agregó que el tema se trabajará desde la Cámara Baja en dos vertientes, la primera consistirá en modificar las leyes laborales para que se remunere con base en la productividad y competitividad de los trabajadores y no sólo a partir de los días laborados; mientras que la segunda buscará establecer un marco de incentivos fiscales a los responsables de la generación de empleos: “vamos a modificar las leyes para poder promover que la economía en nuestro país verdaderamente crezca, que haya más incentivos fiscales para las empresas y que esto pueda representar ya la generación de las condiciones económicas para que quienes laboran puedan tener un salario mejor remunerado”.
Cabe señalar que a partir de la entrada en vigor del decreto antes mencionado, el Congreso de la Unión, las legislaturas estatales y las administraciones federal, estatales, municipales deberán adecuar los ordenamientos de su competencia en un plazo máximo de un año con el fin de eliminar toda referencia al salario mínimo como unidad de cuenta y sustituirlas por las relativas a la UMA.