- De los más de 300 asuntos a tratar se despejaron más del 70%, principalmente por armonizaciones
- El PAN fue el que mayor número de iniciativas presentó, seguido por el PRI-PVEM
- Aún cuentan con cuatro pendientes de la LX Legislatura y 25 de la LXI Legislatura
Para este 2015 recién concluido los integrantes de la actual Legislatura recibieron más de 300 nuevos asuntos a tratar, de los cuales se despejaron más del 70%, entre lo que se destaca la armonización con las leyes generales en materia de derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Si bien el año de legislatura no se contempla por los años fiscales, ya que los periodos ordinarios de sesiones son distintos, a continuación se desarrolla un resumen de los asuntos recibidos que se mantienen pendientes durante el periodo del 8 de enero (cuando se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del año) al 28 de diciembre (día de la última sesión del 2015).
Grupo parlamentario | Iniciativas presentadas |
PVEM/PRI | 15 |
Nueva Alianza | 9 |
PRD | 6 |
PAN | 40 |
Movimiento Ciudadano | 3 |
PT-PRD-MC | 1 |
Total | 74 |
Comisiones | Asuntos pendientes |
de Desarrollo Económico y Turismo | 1 |
de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 5 |
de Justicia | 25 |
de Educación y Cultura | 9 |
de Fortalecimiento Municipal | 5 |
de la Familia | 2 |
de Salud | 4 |
de Gobernación y Puntos Constitucionales | 17 |
de Vigilancia | 5 |
de Equidad de Género | 3 |
de Desarrollo Social | 3 |
de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias | 3 |
de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas | 4 |
de Transporte Público | 7 |
de Recreación y Deporte | 2 |
de Seguridad Pública | 3 |
de Asuntos Electorales | 1 |
de Ciencia y Tecnología | 2 |
PVEM-PRI
Reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Código Penal, Ley de Protección a los Animales; Código Civil, iniciativa de Ley que Regula las Actividades de los Agentes Inmobiliarios en el Estado de Aguascalientes; Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, Ley de Protección Ambiental para el Estado. Modificaciones al Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda, la Ley de Estacionamientos de Vehículos para los Municipios del Estado de Aguascalientes. La Ley de Educación, Ley de Ciencia y Tecnología, una propuesta para crear la Ley de Instituciones Asistenciales para Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Aguascalientes. Reformas Código de Procedimientos Civiles, a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y reformas al artículo 4 de la Constitución local. Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, Anayeli Muñoz Moreno y Norma Guel Saldívar, fueron los que más iniciativas promovieron.
Nueva Alianza
Cuatro iniciativas distintas de reforma a la Ley de Educación, modificaciones a la Ley del Instituto de Educación de Aguascalientes, a la Ley de Protección Especial de los Adultos Mayores, al Código Civil y a la Constitución local así como a la Ley de Estacionamientos de Vehículos para los Municipios del Estado de Aguascalientes. La mayoría de las propuestas fueron del legislador Salvador Dávila Montoya.
Movimiento Ciudadano
Reformas a la Ley de Salud, al Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes, y reformas al artículo 153 del Código Penal del estado.
PRD
Modificaciones a los artículos 10 y 11 de la Ley para Prevenir y Sancionar la Tortura en el Estado, la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado; adiciones a la Ley de Educación, a la Constitución local así como a la Ley de Participación Ciudadana, y a la Ley de Vialidad del Estado de Aguascalientes. También en conjunto con el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano se presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Vialidad del Estado de Aguascalientes. A excepción de la propuesta conjunta, todas fueron presentadas por Cuauhtémoc Escobedo Tejada.
PAN
Iniciativa por la que se reforma al Código Penal para el Estado de Aguascalientes, a la Ley del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, artículo 147 del Código Penal, el Código Civil y la Ley de Protección de la Niñez y la Adolescencia del Estado de Aguascalientes; reforma a varias disposiciones del Código de Procedimientos Civiles, adiciones al Código Penal. Modificaciones a la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social y de Integración Familiar, a la Constitución del estado, a la Ley Orgánica del Poder Judicial, a la Ley de Hacienda, le Ley de Salud; la Ley de Presupuesto, Gasto Público y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Aguascalientes y sus Municipios.
Adiciones y reformas al Código Penal para el Estado, Ley de Protección Ambiental, Ley Sobre el Uso de Medios Electrónicos para el Estado, Ley Municipal para el Estado, Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, Ley de Vialidad del Estado, Ley de Cultura Física y Deporte, Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil, al Código Electoral del Estado, a la Ley Orgánica del Poder Judicial, a la Ley de Protección Ambiental. Iniciativa que crea la Ley de Instituciones Asistenciales Públicas y Privadas para las Personas Adultas Mayores, Código de Procedimientos Penales, propuesta de Ley de Trata de Personas del Estado de Aguascalientes, creación de una nueva Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, y diversas reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General.
Propuestas emitidas por el gobernador
Solicitud para ejercer actos de dominio en su modalidad de enajenación a título oneroso mediante licitación pública de un inmueble propiedad de Gobierno del Estado, ubicado en avenida Alameda número 405 en la capital. Entrega de observaciones al decreto número 214 por el que se reforma la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Aguascalientes. Iniciativa de ley que crea el Organismo Público Descentralizado, denominado secretariado ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes; reformas a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública y a la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana. Iniciativa de Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes y la Ley para la Implementación del Sistema Acusatorio Penal en el Estado de Aguascalientes, reformas a diversos artículos de la Constitución local, así como la iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes. Finalmente se proponen diversas modificaciones a la Ley de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes y a la Ley de Cultura Física y Deporte.
Asuntos en cartera de otras legislaturas
Entre sus asuntos en cartera, el Congreso del Estado cuenta aún con cuatro iniciativas pendientes de resolución provenientes de la LX Legislatura, estas son: reformas al artículo 2 constitucional presentadas por Acción Nacional el 9 de octubre del año 2008; iniciativa de Ley de Protección a la Vida y a la Maternidad para el Estado por el PVEM presentada el 3 de diciembre del 2009; iniciativa de Ley de Sociedad Civil de Convivencia entregada por la entonces representante del PRD, Nora Ruvalcaba Gámez, desde el 24 de marzo del 2010; así como una iniciativa de reformas y derogaciones de diversos artículos de la Ley de Hacienda del Estado presentada por el grupo parlamentario del PAN.
De la LXI suman 25 pendientes, entre los que se pueden destacar la iniciativa de Ley para el Apoyo de Adolescentes Embarazadas, Madres y Abuelas Solas de Escasos Recursos que Residan en el estado (PVEM 2011); iniciativa de Ley de Seguro de Desempleo para el Estado presentada por Gilberto Carlos Ornelas a nombre del PRD en 2011; reforma a la Ley de Educación del Estado por el representante del PT, Héctor Quiroz García; así como reformas a la Ley de Protección a los Animales (PVEM 2011); iniciativa por la que se crea la Ley de Fomento Cooperativo para el Estado de Aguascalientes, presentada por Gilberto Carlos Ornelas del PRD; este último diputado presentó también una modificación a la Ley Orgánica de la Escuela Normal de Aguascalientes, así como la creación de una Ley de Becas Salario del estado.