- Cosío y el Llano, los municipios más fríos; el domingo se registró el día más frío en lo que va del año, 5.5 grados bajo cero
- Temporada de frío, al 50 por ciento: Protección Civil
La temporada de frío está al cincuenta por ciento de avance, de los 60 frentes fríos pronosticados para el país hasta el momento han pasado 31. Información de la coordinación estatal de Protección Civil, señala que las temperaturas para Aguascalientes oscilarán entre los cero y cinco grados, por lo que es necesario tomar las medidas correspondientes.
“El domingo tuvimos el registro más frío en lo que va del año, 5.5 grados bajo cero y el contraste es que tenemos como máximo temperaturas de 27 grados. El Servicio Meteorológico Nacional nos informa que esta semana tendremos temperaturas oscilantes de cero a cinco grados pero no debemos descartar alguna que se presente en la semana debajo de los cero grados. Las máximas alcanzables serán hasta 25 grados centígrados, y la sensación que tenemos en la temperatura es estable, es un ambiente frío, tenemos la presencia del frente frío número 31 que aunque es de corta duración no dejará que se eleven las temperaturas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) manifestó que serían 60 frentes fríos, estamos al cincuenta por ciento, aún nos faltan aproximadamente de diez a quince frentes fríos con una intensidad alta”, explicó el titular de Protección Civil, Ángel Ávila Moreno.
El funcionario agregó que hasta el momento, de los once municipio de la entidad, los que han registrado las temperaturas más bajas han sido Cosío y El Llano.
Para la temporada invernal la administración estatal, en coordinación con las gestiones municipales cuenta con un plan de contingencia dirigido a personas en situación vulnerable.
“Nosotros seguimos trabajando en el plan estatal de contingencia por la temporada de invierno, se han atendido aproximadamente 50 personas en los refugios”.
En total, existen en el estado 36 refugios, de los que sólo uno, ubicado en el municipio capital es de carácter permanente.
“Tenemos 36 refugios en todo el estado, algunos operados por Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (Sebideso) y otros por los DIF municipales y las coordinaciones de Protección Civil. El que tiene la vigencia permanente es el municipio capital, el cual recibe de forma permanente a personas vulnerables.”
El área a cargo de Ávila Moreno también se encarga de dar atención en personas que viven en la calle, sin embargo, no todas aceptan la ayuda, “seguimos con un mapeo de las personas en condiciones de calle, aunque la mayoría de ellas se niegan a recibir la atención”.