UAA presenta proyectos del Centro de Ciencias Agropecuarias - LJA Aguascalientes
20/01/2025

 

  • Centro de Ciencias Agropecuarias mantiene vinculación efectiva con el entorno
  • Estudiantes de Ingeniería Agroindustrial colaboran con el Grupo La Florida en el desarrollo de una nueva generación de alimentos

 

La vinculación efectiva con el entorno ha sido una prioridad en esta administración de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y prueba de ellos son los proyectos que mantiene el Centro de Ciencias Agropecuarias con empresas y organizaciones en el ámbito local y nacional, pues más allá de que los alumnos han fortalecido sus habilidades y capacidades en prácticas profesionales, la relación con las empresas ha permitido que los estudiantes tengan acercamiento directo con el usuario, es decir, han atendido las demandas y solucionado problemas derivados de las necesidades del cliente, logrando de esta manera un aporte real y sustancial para el sector privado; aseguró el rector Mario Andrade Cervantes.

Gabriel Ernesto Pallás Guzmán, decano del Centro de Ciencias Agropecuarias, manifestó que se cuenta con diversos proyectos en conjunto con la iniciativa privada, dentro de los cuales destacó el de Grupo La Florida, empresa dedicada a la producción de panificación, donde alrededor de 50 estudiantes de Ingeniería Agroindustrial desarrollan una nueva generación y líneas de productos alimenticios, como harinas para pan libres de gluten, rellenos para panadería, entre otros.

Informó que también el CCA participa con industrias apícolas que desarrollan estampadores de cera, y se espera la firma de un proyecto de trabajo en conjunto de alrededor de cinco millones de pesos. Asimismo, se está desarrollando un proyecto con una empresa generadora de tecnología de León, Guanajuato, en donde prioritariamente los estudiantes de la Autónoma de Aguascalientes evalúan productos de esta organización para la mejora de bienes de curtiduría y alimentos de uso animal.

El decano del Centro de Ciencias Agropecuarias comentó que estos y algunos proyectos más de vinculación con la iniciativa privada son resultado del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) de Conacyt, programa que busca que universidades e instituciones de educación superior trabajen en conjunto con empresas, centros y organismos para fortalecer la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en México.

 

Con información de la UAA



Show Full Content
Previous Regidores del PAN se unen al proyecto de González Serna
Next Ningún líder de colonia ha manejado apoyos durante la administración municipal
Close

NEXT STORY

Close

Empresarios y académicos evalúan pertinencia de TSU en Logística de la UTA

08/06/2022
Close