Aprueba IEE reducción de firmas de apoyo para independientes que aspiran a diputados locales - LJA Aguascalientes
29/03/2023

  • También se eliminó de los requisitos la presentación de la copia de la credencial de los firmantes
  • Jaime Durán declina sus aspiraciones para contender por el Distrito VI; suman 13 quienes buscan ser diputados locales por la vía independiente

 

En sesión extraordinaria, el consejo general del Instituto Estatal Electoral (IEE) aprobó la reducción del porcentaje de firmas de apoyo que deberán acreditar los aspirantes a una candidatura independiente por el cargo de diputados locales en el proceso electoral 2015, del tres por ciento al 2.5 por ciento de los ciudadanos inscritos en el Registro Federal de Electores y el Listado Nominal correspondiente al distrito por el que busquen participar.

Esto en cumplimiento de la resolución de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con el expediente SM-JDC-13/2016.

De esta manera, los aspirantes a candidatos por la vía independiente por el principio de mayoría relativa para el Distrito I, deberán reunir mil 121 firmas, de un total de 44 mil 830 electores contabilizados en el listado nominal; para el Distrito II, serán mil 122 firmas, de un total de 44 mil 855 electores; para el Distrito III, mil 55 firmas, de un total de 42 mil 172 electores; para el Distrito IV, mil 207 firmas, de un total de 48 mil 276 electores; para el Distrito V, mil 102 firmas, de un total de 44 mil 77 electores; para el Distrito VI, mil 342 firmas, de un total de 53 mil 641 electores; para el Distrito VII, mil 164 firmas, de un total de 46 mil 553 electores; para el Distrito VIII, mil 231 firmas, de un total de 49 mil 228 electores; para el Distrito IX, mil 261 firmas, de un total de 50 mil 419 electores; para el Distrito X, mil 298 firmas, de un total de 51 mil 896 electores.

Para el Distrito XI se requerirán mil 405 firmas, de un total de 56 mil 197 electores registrados ante el INE; para el Distrito XII, mil sesenta firmas, de un total de 42 mil 399 electores; para el Distrito XIII, mil 180 firmas, de un total de 47 mil 163 electores; para el Distrito XIV, mil 258 firmas, de un total de 50 mil 295 electores; para el Distrito XV, mil doscientas firmas, de un total de 47 mil 982 electores; para el Distrito XVI, 978 firmas, de un total de 39 mil 118 electores; para el Distrito XVII, mil 363 firmas, de un total de 54 mil 493 electores y para el Distrito XVIII, mil 137 firmas, de 45 mil 458 electores.

El presidente del órgano electoral, Luis Fernando Landeros Ortiz, detalló que la Sala Monterrey del TEPJF determinó que el porcentaje inicial de rúbricas de apoyo era excesivo y ordenó su reducción al 2.5 por ciento de la lista nominal: “a diferencia de la Sala Superior -con sede en la Ciudad de México- la Sala Monterrey sí nos especificó qué porcentaje debe de ser; en las otras resoluciones nos dio una libertad de configuración, nos dijo que debía ser dentro de los parámetros constitucionales permitidos, que es del uno al tres por ciento, pero en este caso se nos ordenó que modificáramos la convocatoria conforme lo dicho”.

La sentencia dictada por la Sala Monterrey también ordena la supresión del requisito de la obtención de una copia de la credencial para votar de los firmantes, que los aspirantes a candidaturas independientes debían presentar para acreditar el apoyo.

Cabe mencionar que de los 14 ciudadanos que tramitaron registro como candidatos independientes para el cargo de diputados locales, únicamente presentó su declinación Jaime Durán Padilla, quien inicialmente se postulaba para el Distrito VI.

Landeros señaló que el día de hoy vence el periodo establecido para impugnar la alianza Aguascalientes grande y para todos conformada por los partidos Revolucionario Institucional PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal) y del Trabajo (PT) que, desde la perspectiva de la consejera Irma Alicia Rangel Morán, incumplió con los lineamientos para las coaliciones flexibles contenidos en la legislación electoral: “es una suposición el que se vaya a impugnar, el domingo se vence el plazo de ese acuerdo en específico para impugnarlo quien se sienta agraviado”.



Show Full Content

About Author View Posts

Hilda Hermosillo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Dos mundos chocan: Trump y Sanders / #PolíticaForDummies
Next El cuerpo como eje de la danza, tema central de la revista Tierra Adentro
Close

NEXT STORY

Close

Se requiere acelerar el paso en la atención a la población vulnerable

27/06/2015
Close