- Se dio entrada a una iniciativa para impulsar clases de Educación Física e Inglés en escuelas multigrado
- En la Comisión de Gobernación recibió el visto bueno la iniciativa de Ley de la Juventud
En sesión de la Comisión de Educación y Cultura, este miércoles fue aprobada por unanimidad la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Salvador Dávila Montoya del grupo parlamentario del Partido Nueva Alianza.
El objeto de la propuesta esencialmente consiste en implementar un programa de útiles escolares, así como el acceso a los servicios digitales en los niveles de educación básica y media superior en las instituciones públicas del estado de Aguascalientes.
El promotor de la iniciativa expresó su intención de que en la comisión que él preside se dejen para la posteridad acciones legislativas de impacto social, como es el apoyo a los estudiantes de educación básica y media superior y también al profesorado.
El diputado Juan Manuel Méndez Noriega manifestó que en el órgano parlamentario dictaminador se fijó como objetivo desde el inicio de la LXII Legislatura el coadyuvar en los temas que inciden en la educación y en la economía de las familias, con lo que se permitirá una mejor formación de las nuevas generaciones.
Eduardo Rocha Álvarez, representante popular del PRI, reconoció la sensibilidad social de la Comisión de Educación y Cultura, así como la disposición del Gobierno del Estado para emprender grandes programas de apoyo para los aguascalentenses, como la dotación de uniformes escolares gratuitos.
Durante la sesión, también se le dio entrada a una iniciativa que busca promover las clases de Educación Física e Inglés, particularmente en las escuelas donde pocos docentes atienden a todos los grados y frente a grupos numerosos.
El legislador Juan Francisco Ovalle García señaló que tras la Reforma Educativa federal se deberá trabajar en abatir el rezago en el que viven algunas instituciones educativas, especialmente los más de cien preescolares y primarias “multigrado” que aún existen en Aguascalientes.
Juan Manuel Méndez secundó dicho punto de vista tras observar que el siguiente paso es evitar los grupos escolares de más de 40 alumnos, para llegar idealmente a los de máximo 30, pues además de que el tamaño de los salones no es el adecuado, la atención y calidad educativa se ven afectados.
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que preside la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, en sesión extraordinaria dio su visto bueno a la iniciativa de Ley de la Juventud del Estado de Aguascalientes para atender con políticas públicas sustentables a un sector de la población que oscila entre los 12 y 29 años de edad.
La diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, vocal de la comisión, propuso elevar de 12 a 15 años de edad el rango inicial para que una persona sea considerada joven.
La solicitud fue rechazada por mayoría, al considerarse que la categoría de 12 a 29 años se sujeta a las normas nacionales dictadas por la autoridad competente.
Con información del Congreso del Estado