
En enero del 2014, el gobernador Carlos Lozano de la Torre habría reconocido a la Secretaría de Seguridad Pública del estado, través de la Dirección General de Reinserción Social, por mantener a los Ceresos de Aguascalientes en los primeros lugares en el ámbito nacional que, aseguran, se demostró en la evaluación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, esto después de que Rolando Eugenio Hidalgo Eddy presentara un informe pormenorizado en donde se dio a conocer que se han cumplido cada una de sus instrucciones en el Sistema Penitenciario Local al mantenerlos bajo control y sin novedad.
En agosto de ese mismo año, el secretario técnico de la Conferencia Regional del Sistema Penitenciario, Eduardo Enrique Gámez García, reconoció a Aguascalientes como un “ejemplo nacional por la limpieza, orden y calidad de su sistema de reinserción social”, de hecho se indicó era un modelo para las entidades que padecen problemas.
Ese mismo mes, diputados de la Comisión de Seguridad Pública visitaron los centros de reinserción social para varones Aguascalientes y para mujeres en la capital, el presidente de esa comisión, Enrique Juárez, alabó las condiciones de trabajo en ambos centros y “confirmó la rigidez disciplinaria, la atención médica, la división de los reclusos en diferentes tipos de personalidades y tipologías del delito, así como el trabajo detallado en cada uno de los internos buscando la mejor convivencia entre reos”.
A través del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2015, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difunde información sobre la distribución de los recursos humanos, materiales y presupuestales que cada entidad federativa destina a los centros penitenciarios; cuánto se destina a Servicios personales, Materiales y suministros, Servicios generales, Adquisición de bienes muebles e inmuebles, y Obra pública, entre otros. En el 2012, Aguascalientes no entregó información al INEGI sobre el Presupuesto ejercido por los centros penitenciarios; en el 2013, la información publicada es parcial, ya que se indica que se gastaron 13 millones 620 mil pesos, pero sin desglosar los rubros del gasto; y en el 2014, de nueva cuenta, no se cuenta con información sobre cuánto y cómo se gasta en los Ceresos o los centros de tratamiento para adolescentes. La información del INEGI es sobre el presupuesto ejercido al 31 de diciembre del 2014, con un periodo de levantamiento de abril a mayo del 2015, y los datos debieron proporcionarse por las administraciones públicas del estado.
En 2014 la población reclusa en los centros penitenciarios de la entidad ascendió a 2,360 personas, 2,032 por delitos del fuero común y 328 por delitos federales. Este número ha ido en ascenso constante, en 2013, el total de reclusos era de 1,361 (1,136 por delitos del fuero común y 225 por delitos federales); mientras que en 2012 estaban presos 1,149 personas por delitos del fuero común y 256 por delitos federales, un total de 1.405.
Los centros penitenciarios en Aguascalientes son cuatro y su capacidad instalada apenas ha variado y de acuerdo a la información publicada por el INEGI ha disminuido, ya que en 2014 fue de 1,480; en 2013 de 1,436; y en 2012, Aguascalientes reportó que contaba con 1,524 espacios, medido en número de camas útiles, para alojar a las personas recluidas.