Cuotas de sexo o ¿cómo discriminar buscando ser incluyente? / Itinerante - LJA Aguascalientes
29/03/2023

* Itinerante por Christian Muñoz es una columna invitada dentro de La Jornada Aguascalientes, las opiniones son responsabilidad del colaborador 

Hablar de democracia es una labor sumamente compleja, pues aunque exista un concepto claro y universal, la construcción de una sociedad democrática puede ser definida mediante valores de índole político, económico y social.

En los últimos años, el ideal democrático de nuestro país se ha visto fortalecido con la aplicación y promoción de cuestiones relativas a una mayor participación de sectores que tradicionalmente se han considerado como “vulnerables”; en ellos destacan los jóvenes y las mujeres, mismos que se han convertido en  punta de lanza de una visión integradora de dichos sectores en la toma de decisiones.

Mediante la ejecución de una discriminación positiva elevada a un rango legal, la nueva configuración de las reglas electorales obliga a las instituciones políticas a incluir en sus fórmulas para contiendas electorales a jóvenes y a mujeres, como si se tratara de una receta mágica para lograr una verdadera participación en la que, invariablemente de la formación y preparación de los postulados, basta el argumento de “inclusión” para lograr la dinámica idónea de la representación popular.

En esta tendencia global, se incluye también una nueva visión cultural al respecto de los roles de género de hombres y mujeres en nuestra sociedad, en la que, rompiendo con cualquier visión lógica y consistente de una comunidad incluyente, se habla de género y no de sexo para definir el bien intencionado esfuerzo por otorgar a las mujeres espacios en la vida política.

Es necesario recordar que se define como género a todos los conceptos sociales, funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres. En nuestro país por ejemplo, un rol de género establece que los hombres sean quienes piden matrimonio a las mujeres o que sean las mujeres las encargadas –en la mayoría de las familias tradicionales- de las labores del hogar.

Entendido lo anterior, bien valdría la pena reconsiderar la forma en la que los partidos pretenden, “voluntariamente a fuerza”, lograr la inclusión de mujeres en cargos de representación popular pues algún hombre transexual, (de esos que repudian en varios partidos) podría, con la mano en la cintura, (literal y metafóricamente) impugnar un proceso interno de designación al asumirse como un individuo de sexo masculino cuya construcción psicosocial de género es asumida como femenina.

La imprecisión conceptual que considero merece una detenida reflexión y va más allá de un mal uso generalizado del lenguaje para definir a las cuotas como lo que son: CUOTAS DE SEXO. No analizare la relevancia de las cuotas familiares, o la imposición de esposas, hijas y sobrinas de personajes políticos de renombre para justificar el llenado de registros, lo que debemos hacer es replantearnos si realmente la imposición de mujeres en cargos de elección popular satisface per se la búsqueda de perfiles con una mayor preparación y verdadero conocimiento del reto que significa representarnos.


Estoy  seguro de que existen personas de sexo femenino, así como personas de sexo masculino cuyo rol de género es femenino,  que cumplen a cabalidad con las características y virtudes necesarias para desempeñarse de manera destacada en diferentes posiciones de la vida pública; sin embargo, lo que se debe de buscar es un verdadero cambio en el paradigma imperante en nuestra sociedad: no podemos exigir igualdad y equidad cuando la definición de cuotas de género está hundida en la ignorancia de pensar que el género es sinónimo de la presencia o no de una vagina.

Twitter: @pollomunoz


Show Full Content
Previous No podrá concretarse Agenda Digital del municipio por falta de recursos
Next Derechos sexuales de las mujeres / Cinefilia con derecho
Close

NEXT STORY

Close

Escobedo asegura que deja un PRD diferente y fortalecido, lejano a lo que encontró

26/02/2013
Close