En Aguascalientes hay ocho mil 428 personas dadas de alta en el Registro Público de Usuarios - LJA Aguascalientes
23/04/2025

  • Quince entidades financieras podrían ser sancionadas por publicitar a personas inscritas en el Reus
  • El Reus impide que usuarios reciban propaganda de productos o servicios financieros

Suman actualmente ocho mil 428 aguascalentenses inscritos al Registro Público de Usuarios (Reus) que los protege contra propaganda no deseada por parte de bancos e instituciones financieras, precisó Luis Ignacio Villanueva Chávez.

El subdelegado de la Comisión Nacional para Protección y Defensa Usuarios Servicios Financieros recordó dicho padrón, que contiene la información personal de los usuarios del sistema financiero mexicano que no desean ser molestados con publicidad de productos y servicios financieros: “toda la gente tiene la opción de registrarse aquí y que ninguna institución le esté llamando a su domicilio o teléfono celular con fines mercadotécnicos ni publicitarios”.

Abundó que existen tres modalidades de registro: por teléfono, por internet o hacerlo en persona directamente a la delegación. Para darse de alta en el Reus el usuario debe proporcionar dos números telefónicos particulares -uno fijo y otro móvil-, dos teléfonos laborales, un correo electrónico particular y/o un correo electrónico laboral. Posteriormente debe esperar 45 días naturales para dejar de recibir llamadas o correos electrónicos de instituciones financieras como bancos, aseguradoras, afores, sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes), sociedades de información crediticia, entre otras.

El registro tiene una vigencia de dos años, de tal manera que una persona inscrita tendrá la seguridad de que no se le molestará durante ese periodo. Terminado éste, tendrá que repetir el procedimiento. El Reus inició en el año 2007 y en 2013 se establecieron los lineamientos para su regulación.

El funcionario federal informó que el año pasado fueron remitidas 15 denuncias por parte de usuarios registrados en el Reus que recibieron propaganda financiera: “la gente viene y dice, este es mi número de registro con el cual estoy dado de alta en el Reus y me siguen molestando tales instituciones bancarias; entonces les pedimos que llenen un formato, ese formato los enviamos a oficinas centrales y allá se lleva a cabo el procedimiento de sanción”.

En caso de acreditarse la violación, impone una sanción a la institución responsable. Las instituciones que violan este registro más repetidamente son los bancos Banamex, BBVA Bancomer, Santander y Banco del Norte (Banorte).

De acuerdo con la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, las entidades financieras están obligadas a consultar la base de datos del Reus antes de realizar cualquier actividad publicitaria con objeto de verificar si los usuarios se encuentran inscritos. La consulta de esta información tiene un costo de 60 mil pesos anuales: “la ley señala que en caso de que quieran revisar ciertos estados o regiones en particular tendrán que pagar el monto proporcional que la ley así lo determine, pero la mayoría de las instituciones cubren todo el país”.

Villanueva dijo que las instituciones financieras que incumplan con lo dispuesto por el Reus, pueden hacerse acreedoras a sanciones que van de 250 a dos mil días de salario mínimo.

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Sólo se podrán adquirir cuatro boletos por persona para el Palenque de la Feria
Next Presentan informe de actividades de enero la Comisión de Mercados y la de Reglamentos
Close

NEXT STORY

Close

Guardia Nacional rescata a 10 personas privadas de la libertad en Zacatecas

25/02/2025
Close