- Autoridades de los tres ámbitos de gobierno realizaron una caminata nocturna con mujeres
- La dependencia federal organizará una mesa de trabajo para desahogar las demandas
Autoridades de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal se reunieron en la escuela primaria Héroes Nacionales, ubicada en fraccionamiento Palomino Dena, para decretar el arranque del Programa Ciudad Segura para Mujeres.
Ahí, una decena de asistentes hicieran uso de la voz ante Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y la directora del plantel aprovechó para realizar una serie de reclamos, María del Refugio Reyes Velasco dijo que los miembros de la comitiva no podían contonearse en una escuela por ellos descuidada. En el presídium estaban el gobernador Carlos Lozano de la Torre, y el alcalde Antonio Martín del Campo: “Me dice la secretaria que ya le corte, esta para mí es una fiesta, no todos los días viene la secretaria Rosario Robles, no todos los días viene el señor gobernador, no todos los días viene la doctora Blanquita y no todos los días viene el ingeniero Martín del Campo”.
La directora solicitó 40 pupitres a la administración estatal, además de la instalación de lámparas de buena calidad. Consideró que la Federación erraba en su visión de género, pues entre la avanzada que este lunes llegó a la escuela para preparar el evento sólo había cuatro mujeres y 50 hombres, todos contados: “Los reflectores (llevados por el equipo de Rosario Robles) los quiero aquí en esta Institución, precisamente para beneficio y prevención de la violencia de nuestros niños y de nuestras mujeres. Esos reflectores no se los van a llevar, aquí los van a dejar, yo sé que del erario del estado pueden sacar eso y más”.
Enseguida Rosario Robles tomó el micrófono y lamentó que la responsable de la escuela hubiera hablado más que el resto de las participantes. Dijo que el evento no era para una sola persona, sino para varias. El gobernador atizó que la directora no debía quejarse tanto.
La titular de Sedatu dijo que el Gobierno Federal había iniciado con una nueva forma de contacto con la ciudadanía, a través de las caminatas nocturnas como la realizada ayer a lo largo del bordo Santa Elena, donde las vecinas expusieron problemáticas a funcionarios de Seguridad Pública y Desarrollo Social.
Un centro de salud, dotación de medicinas, combate a la delincuencia y mejoras en la red hidráulica y el servicio de transporte urbano fueron algunas de las demandas.
Ciudades Seguras para las Mujeres, Derecho a la Ciudad, fue el nombre que recibió el recorrido por el fraccionamiento Palomino Dena.
“Las mujeres sabemos lo que pasa en nuestra colonia, ustedes nos lo han narrado desde que nos bajamos y caminamos hasta acá: en dónde hay un problema, dónde hay un camino oscuro, donde hay una situación de inseguridad, dónde está mal el pavimento (…). Yo he venido a escucharlas. No vine a que nos eche porras, creo que hay que dejarle de echar porras a los funcionarios porque estamos haciendo nuestro trabajo.”
Apuntó que la Sedatu y la Secretaría de Gobernación, realizarán una mesa de trabajo con la participación del alcalde y el gobernador, además de sus respectivos equipos, con motivo de señalar a qué dependencia le compete resolver cada una de las deficiencias encontradas.
Al poner en marcha del Programa Ciudades Seguras para las Mujeres, Derecho a la Ciudad, Lozano de la Torre sostuvo que es un compromiso que todas las mujeres y hombres, sin excepción y sin importar preferencias partidistas, accedan a los beneficios económicos y sociales del crecimiento económico, la generación de nuevos empleos formales, los niveles de bienestar y el clima permanente de seguridad pública que se ha construido en los últimos cinco años.
Sexenios y Trienios van y vienen… Y más de lo mismo… Pura Wuawuara!!!