Urgente reconocer la diversidad de las familias - LJA Aguascalientes
25/04/2025

  • Asistieron candidatos del PRD a la presentación del libro Familias Homoparentales en México: Mitos, realidades y vida cotidiana
  • El aspirante del PRD a la alcaldía capital se pronunció contra la homofobia y la discriminación

 

Los candidatos por el PRD a la gubernatura y la alcaldía de Aguascalientes, Iván Alejandro Sánchez Nájera, y Alejandro Vázquez Zúñiga, acudieron a la presentación del libro Familias Homoparentales en México: Mitos, realidades y vida cotidiana, en el que se documentan trabajos de investigación sociológica, sicológica, antropológica y de estudios de caso sobre la reconcepción del concepto de familia, a partir de la universalización de derechos tanto para la unión civil entre personas del mismo sexo, como el derecho a la paternidad y maternidad homoparentales.

El libro fue presentado por el sociólogo y activista Luis Berdeja; Miguel Gámez, presidente de la Fundación Omacatl; y José Antonio Medina Trejo, compilador del libro y secretario de la Diversidad Sexual del CEN del PRD.

Los abanderados perredistas se pronunciaron a favor de la diversidad en el concepto de familia y el respeto irrestricto a la universalización de derechos humanos, sin distingo ni discriminación de ninguna índole y menos por cuestiones de orientación o preferencia: “Las familias ‘tradicionales’ pueden ser volitivas o no, pero las familias adoptivas siempre obedecen a la voluntad, lo cual las distingue enormemente”, comentó Álex Vázquez, y añadió que “si la oposición a la adopción homoparental es que hay temor de que los niños se ‘vuelvan homosexuales’, entonces el argumento en contra padece de una homofobia retrógrada”.

En charla posterior con el secretario de Diversidad, Vázquez Zúñiga comentó que de resultar favorecido en las próximas elecciones, en la esfera de las atribuciones municipales el DIF habría de dar reconocimiento, acompañamiento y seguimiento a todo tipo de familias.

Al evento asistieron activistas e integrantes de la comunidad LGBTTTI, quienes reprocharon que en Aguascalientes existan aún sectores de la sociedad que padecen homofobia, y que ésta se refleje en el actuar público de algunas figuras políticas. También condenaron el actuar público ante el caso de censura por homofobia que sufrió recientemente en el estado una campaña de Censida por parte de funcionarios del Issea.


Show Full Content
Previous La virtud de la impotencia: el azaroso destino de los individuos
Next Universalizar servicios públicos para abatir la desigualdad
Close

NEXT STORY

Close

En el IMSS reconstruyen tejidos en cabeza de menor que fue atacado por un perro

27/04/2021
Close