
- José Luis Álvarez es el candidato a diputado más joven en la presente elección
- El aspirante en el Distrito Local XII no se unirá a grupo conformado por candidatos independientes
Para José Luis Álvarez, el candidato independiente a diputado local -por el Distrito XIII- más joven (tiene 22 años) del presente proceso electoral, la participación de los jóvenes en la política debe trascender, dignificar el valor, la creatividad e inteligencia política de quienes empiezan a adentrarse en el mundo político.
“La finalidad específica es demostrar que el joven en la política no está nada más para ondear la bandera o pegar la calcomanía, sino que su función real es hacer política de verdad. Tenemos que plantearnos no sólo ser un mercenario de redes sociales cuya única función en el partido es hacer memes al candidato de enfrente. Tenemos que dignificar la generación, eso es lo que nos ha movido.
–¿Por qué no te uniste al grupo de candidatos independientes?
–Cuando creas un grupo con los mismos intereses y con un objetivo en común, eso es un partido político, aunque de derecho no lo sea, de facto lo es. Cuando empiezan a unirse los independientes, nos hacen el comentario de que hay que estar juntos. Yo les hice el comentario de que eso no tiene lógica, si tú fundas una candidatura independiente es justo para eso, lo que significa esa figura es que no estás a favor ni en contra de ningún grupo o fracción, sino que tu objetivo es ser una candidatura completamente ciudadana, representar a tu distrito sin ningún interés ajeno. No hay enemistad, pero ellos tienen una visión que no compartimos.
–¿Qué sostiene financieramente tu campaña?
–Planteamos inicialmente una campaña austera, en el momento en el que buscas emular a un partido político con menos recursos te vuelves un partido chiquito. Decidimos que la íbamos a ser con el recurso que nos entregó el Instituto Estatal Electoral (IEE). Lo que se ha logrado ha sido con el grupo multidisciplinario que tenemos, en el cual nadie cobra un sólo peso, hay abogados, comunicólogos, de ciencias políticas, casi todos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no queremos involucrar a la escuela porque hay que hacer política afuera y universidad adentro. No somos la candidatura de la Autónoma.
–¿Cómo percibes al electorado?
–No ha habido rechazo a nuestra campaña, pocas son las personas que dicen que ya no creen en nada. Definitivamente lo que ha caracterizado a esta elección es el letargo, sí hay elecciones, pero a nivel de piso la gente está desanimada, no está emocionada porque vaya a haber una elección. Si hay algo generalizado, es el desánimo hacia la clase política. A muchas de las personas las tenemos que convencer de ir a votar, porque muchos no quieren. Creemos que los hemos convencido a votar diferente.
–¿Cuál va a ser tu estrategia de llegar al curul?
–Nosotros vemos un escenario en el que seguramente habrá un Congreso dividido, y cuando pasa eso un voto sirve de mucho cuando se busca aprobar algo. Ese voto nos va a ayudar a hacer negociaciones políticas siempre al amparo de la ley y de manera pública, diálogo siempre complicidad nunca. Podremos ser aliados a cambio de propuestas, pero siempre dentro de la línea de lo ético y lo correcto. Queremos darle mucho respaldo social a las propuestas.
–¿Qué opinas sobre los matrimonios igualitarios? El tema se decidirá en el Congreso.
–Es un tema en el que no es estar a favor o en contra. Hay una resolución de la Suprema Corte que nos dice qué es lo que tenemos que hacer, si ellos tienen una resolución en una jurisprudencia que dice que es un derecho constitucional, eso es lo que hay que acatar, y las legislaturas locales -lo dice la Constitución- tienen que acatar las resoluciones de la Suprema Corte. Ya no es debatible, ni siquiera importan las posturas porque un órgano constitucional ya lo mandó, un diputado local poco puede abonar al debate.
–Sobre la NOM 046, ¿cómo llevarías el tema?
–Está mal interpretado por quienes no están de acuerdo con ella. El objetivo es respetar los derechos humanos de una mujer que sufrió una violación. Tiene el derecho la persona que sufrió un trauma de esa naturaleza, bajo la luz de esta nueva lógica del derecho penal en la que la víctima tiene que ser respetada en sus derechos, que no tiene que ser tratada como un objeto ni vivir el proceso de revictimización; no hay lugar para debate, es una cuestión de derechos que tiene que respetarse, que no se malinterprete, no es una aprobación tácita del aborto.
José Luis Álvarez contiende contra Paloma Amézquita Carreón, del PAN; Leonila Gómez Ibarra, del PRD; Cristóbal Montoya Avendaño, de Movimiento Ciudadano; Silvia Elena Santacruz Morales, de Morena; Arturo Jiménez Méndez, de Encuentro Social; y Luis Gonzalo Esparza Llamas -hijo del delegado en Aguascalientes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Luis Gonzalo Esparza Parada; y sobrino del secretario de Salud del estado, Francisco Esparza Parada- por la coalición Aguascalientes grande y para todos; a quien identifica como su principal rival.
El Distrito Local XII ha votado por diputado local del PRI en las dos últimas elecciones, sin embargo en las dos anteriores a esas, votó por el PAN. Álvarez indicó que dicho distrito usualmente hace voto diferenciado en gubernatura, presidencia municipal y diputados locales.