- El lema con el cual se conmemora dicha festividad en el 2016 es Incorporación de la diversidad biológica. Apoyar a la gente y a sus medios de subsistencia
- En Aguascalientes existen alrededor de 500 especies de animales y 2 mil 200 variedades de plantas
La Secretaría de Medio Ambiente informó que Aguascalientes se suma a las celebraciones mundiales por el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que conmemora la ONU cada 22 de mayo y lo hace con estrategias y acciones encaminadas al cuidado medioambiental.
El Día Internacional de la Diversidad Biológica fue instaurado con el propósito de informar y concienciar a la población y a los países sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1992.
La Diversidad Biológica es la base de la vida y de los servicios esenciales que brindan los ecosistemas. Es el sostén de la vida y el desarrollo sostenible de la población en todas las esferas de actividad, incluidos los sectores económicos como la agricultura, la silvicultura, la pesca y el turismo, entre otros.
Durante el periodo 2016, México será sede de la decimotercera reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 13), que se celebrará en Cancún, México.
El evento se centrará en la incorporación de la diversidad biológica dentro y a través de los sectores, algo directamente vinculado al tema de este año del Día de la Diversidad Biológica.
Este año 2016, el lema con el cual se conmemora dicha festividad es: Incorporación de la diversidad biológica. Apoyar a la gente y a sus medios de subsistencia.
El objetivo de conmemorar la festividad es rememorar la importancia de contrarrestar la contaminación; el cambio climático y el sobre todo contener el tráfico ilegal de plantas y animales exóticos así como evitar el ingreso de especies en regiones ajenas a su hábitat natural.
En Aguascalientes existen alrededor de 500 especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces; entre las que destaca la especie endémica y dos mil 200 especies de plantas entre las que se pueden distinguir cinco tipos de vegetación: matorral xerófilo, matorral subtropical, bosque de encino, bosque de coníferas, pastizales y la vegetación acuática, cada una de estas categorías corresponde a grandes ecosistemas.