No se involucrará la UAA en la organización de debates entre candidatos - LJA Aguascalientes
31/03/2023

  • El secretario general dijo que prefieren dejar estas actividades en manos de las autoridades electorales
  • Avelar González no entró en detalles sobre cancelación de Diálogos por Aguascalientes

 

El secretario general de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, aseguró que este centro de estudios no se involucrará, al menos en lo que resta del presente proceso electoral, en la organización de debates entre los aspirantes a puestos de elección popular: “Se lo dejamos a las instituciones que están para eso, como el Instituto Estatal Electoral (IEE) o el Instituto Nacional Electoral (INE)”.

Aunque “preferimos dejarlo a quien corresponda”, el funcionario aseguró que los medios de comunicación universitarios se encuentran abiertos a la transmisión del intercambio de propuestas de los candidatos.

No abundó en las razones que llevaron a cancelar el programa Diálogos por Aguascalientes de los canales oficiales de la institución, solamente reconoció que hubo un malentendido que ya está aclarado, como se informó en su momento a través de La Jornada Aguascalientes.

El proyecto que constaba de diez emisiones, no fue transmitido en los términos acordados por el INE.

En entrevista, Avelar detalló que esta decisión no corresponde a una política instaurada por la presente administración, sino que es algo estipulado en la Ley Orgánica de la UAA desde su fundación, que el propio Consejo Universitario ha hecho cumplir por años: “El Consejo nos pide ser muy prudentes para no generar ningún tipo de malos entendidos, que en épocas de campaña un pequeño malentendido se podría convertir en uno grande y francamente no meternos en cosas que son muy complicadas, insisto, en una campaña un detalle que no salga bien puede ser tomado como de otra naturaleza; entonces la universidad por normatividad y cultura universitaria siempre estará abierta al debate de cualquier tipo de ideas, pero el proselitismo político lo dejamos para quienes están mandatados”.

Agregó que la Universidad prefiere mantenerse al margen de cuestiones de proselitismo político, sin que esto implique que se cierre a todos los debates de ideas: “Ya en otras ocasiones los presidentes de los partidos han estado en foros exponiendo sus puntos de vista ideológicos y programáticos, perfecto, ese no es ningún problema, se ha hecho, se podría hacer, lo que es en sí el proselitismo político hay una prohibición expresa por parte del Consejo”.

En otro orden de ideas, el secretario general de la UAA garantizó el respeto a los derechos políticos de los trabajadores de la institución, siempre y cuando este tipo de actividades sean llevadas a cabo fuera de su horario de trabajo y de las instalaciones del campus. En caso de faltar a lo anterior, la legislación universitaria prevé acciones contra los responsables.



Show Full Content

About Author View Posts

Hilda Hermosillo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Dice Orozco Sandoval estar a favor de la defensa de la vida desde su concepción
Next Estima municipio que seis mil personas se quedaron sin entrar al festejo del Día del Maestro
Close

NEXT STORY

Close

Municipio de Aguascalientes invita a ver transmisiones musicales Talento Hidrocálido

11/05/2021
Close