
- El 90 por ciento están encarcelados en Estados Unidos, de acuerdo a datos de la SRE
- Los delitos más frecuentes son del orden migratorio
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tiene conocimiento de 18 personas originarias de Aguascalientes que actualmente están presas en otros países, principalmente en Estados Unidos.
Este número no necesariamente corresponde al total de aguascalentenses privados de su libertad en el extranjero, sino a las familias que han solicitado asistencia consular a la delegación. Los casos de los que se tiene registro se encuentran internados en cárceles de las ciudades norteamericanas de Dallas, Detroit, El Paso, Fresno, Houston, Laredo, McAllen, Santana, Tucson y Yuma; además hay dos personas recluidas en Colombia y Perú.
Puede haber otros connacionales de la entidad encarcelados pero que decidieron no ejercer su derecho a recibir asistencia consular y se defienden por sus propios medios, reconoció el delegado de la SRE, Federico Martínez Garibay: “A los 18 los tenemos confirmados porque su familia vino a buscar apoyo, nosotros nos comunicamos con los consulados de las ciudades donde están presos; en ocasiones por medio de nosotros se les envía dinero o los documentos que requieran para su defensa legal (…), 18 presos es un número muy bajo para un estado como Aguascalientes, porque no es una entidad expulsora de inmigrantes”.
En la mayoría de las veces se trata de delitos migratorios, fueron detenidos en su tránsito por la frontera, no pudieron acreditar su estancia legal o bien, se dedicaban al tránsito de migrantes –polleros–; también se tienen casos de delitos de orden menor como haber participado en riñas o cometido faltas administrativas: “Se tiene confianza de que estos paisanos saldrán pronto de la cárcel, porque únicamente querían mejorar su calidad de vida trabajando en Estados Unidos, no están encarcelados por delitos graves”.
La dependencia ofrece protección sin distingo a los nacionales presos en el exterior, sin embargo también está obligada a respetar el marco legal del país en que se encuentren y solamente se llega a acciones de protección diplomática si se han agotado los recursos del sistema judicial local. De ahí la importancia que quienes planeen viajar al extranjero conozcan las leyes que rigen en el lugar de destino.
Cabe mencionar que es indispensable comprobar la nacionalidad mexicana del afectado, pues no se presta asistencia a los que hayan sido naturalizados en otras latitudes.
El funcionario federal señaló que la principal inquietud de los familiares que acuden a la delegación es tramitar la documentación necesaria para visitar a quien a los prisioneros, por lo que se trata de dar agilidad a la emisión de su pasaporte y se les asesora durante el proceso de solicitud de la Visa.
Los últimos datos hablan de casi cuatro mil 500 mexicanos sentenciados y procesados penalmente en el extranjero, de acuerdo con registros del Sistema Integral de Protección Consular (SIPC).